Por Redacción
Tras revelarse un video con audio de la fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera de su celda en el penal del Altiplano, la Procuraduría General de la República (PGR) comenzó una investigación para aclarar la filtración.
Renato Sales Heredia, comisionado nacional de Seguridad, señaló que la divulgación de la evidencia es un delito que se encuentra en el Código Penal Federal, artículo 225, fracción 28, lo cual implica una sanción de cuatro a 10 años de prisión por dar a conocer documentos de una averiguación previa.
Justificó que los ruidos de la construcción del túnel por donde se escapó el narcotraficante no pudieron ser detectados porque también había una obra cercana del sistema Cutzamala.
Cabe mencionar que “El Chapo” lleva prófugo tres meses con cuatro días y fueron detenidos la excoordinadora general de los Centros Federales del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, Celina Oseguera.
Además, el exdirector general, la Directora Jurídica, nueve monitoristas del centro de control y el comandante de la Primera Comandancia del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
https://www.youtube.com/watch?v=MlBHLn2olPE
Fuente: Excelsior/Televisa
Editado por: Joselyn Furlong Perea
Foto: Especial