Ícono del sitio Ángulo 7

En Puebla, solo se reconocen como feminicidios 12% de casos: Odesyr

Por Miguel Hernández y Lorena González

De 2013 a la fecha, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) solo consignó 17 de 145 casos de feminicidios, el resto fueron tipificados como homicidios simples,  por lo que el Congreso local debe revisar el tema, exigió la Odesyr

El Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) señaló que los diputados locales tienen que integrar una comisión para que revisen cada uno de los casos consignados ante el Ministerio público como solo homicidios dolosos, además que en el Código Penal deben incluirse el término Feminicidio y las sentencias por los mismos casos por parte del poder judicial.

Explicó que del total de casos que documentaron, en los 128 asesinatos restantes, que son crímenes dolosos, donde las víctimas recibieron tratos degradantes, se sospecha que sus asesinos fueron parejas o exparejas, hubo violencia extrema y sexual, además que estuvieron desaparecidas; son condiciones para clasificarlos como feminicidios.

La organización civil criticó que la PGJ local no ha explicado claramente a la sociedad estos casos.

 

Poco clara información de feminicidios de la PGJ

Asimismo, la instancia solo ha iniciado 17 procesos por el delito de feminicidio, sin embargo el Poder Judicial solo ha emitido una sentencia; dato que la Odesyr no ha podido precisar, ya que de manera oficial la PGJ a través de su unidad de transparencia no define si hay o no sentencia.

También que la administración pública estatal y las municipales y el Poder Judicial del Estado homologuen las fuentes de información y los indicadores para generar un diagnóstico amplio sobre la situación de la prevención, detección, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Cabe mencionar que el feminicidio es el asesinato cometido por hombres contra mujeres, los cuales tiene como motivos el sexismo o la misoginia, porque implican el odio de género.

 

Foto: EsImagen

Salir de la versión móvil