Por Lorena González Guzmán
En 2012, niños y adolescentes de Puebla presentaron los niveles más bajos en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), al igual que los infantes de Nayarit, Zacateca, Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
Lo anterior de acuerdo con el “Informe sobre la equidad del gasto público en la infancia y la adolescencia en México” trabajo elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unicef.
Puebla, junto con las otras siete entidades, presentaron niveles de IDH de ente 0.683 y 0.751. El índice sintetiza el avance en tres dimensiones básicas para el desarrollo: salud, educación y acceso a recursos.
En contraste, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas tuvieron un nivel “muy alto” de entre 0.778 y 0.815.
En tanto, ocho entidades más reflejaron un nivel “alto” de entre 0.767 y 0.777 y ocho, un nivel “medio” de entre 0.752 y 0.767.
El documento indicó que cuando los niños no son adecuadamente atendidos y sufren carencias en su desarrollo desde los primeros años de vida, es difícil que mejoren su salud o sus habilidades, que adquieran nuevas aptitudes, que superen temores o que cambien creencias negativas.
Cabe mencionar que el trabajo de estas organizaciones es generar una política nacional de Infancia y ayudar en la definición de líneas de acción y prioridades de focalización para disminuir los rezagos en las dimensiones de salud, educación e ingresos.
Foto:Especial