Ícono del sitio Ángulo 7

Fue Palafox quien trajo la imprenta a Puebla y no Juan Blanco: Palou

Fue Palafox quien trajo la imprenta a Puebla y no Blanco, asegura Palou. Tania Olmedo / EsImagen
Fue Palafox quien trajo la imprenta a Puebla y no Blanco, asegura Palou. Tania Olmedo / EsImagen

Juan de Palafox y Mendoza introdujo a Puebla la imprenta en 1640, y no Juan Blanco de Alcázar, además dio el nombre de San José Chiapa a la zona que alberga a la armadora alemana Audi en 1647, señaló el historiador Pedro Ángel Palou Pérez.

En rueda de prensa, indicó que, a nivel nacional, la ciudad poblana fue la segunda en adquirir la imprenta, después de la Ciudad de México, y a nivel Latinoamérica fue la tercera, después de Lima, en Perú.

Mencionó que este descubrimiento se debió a que Palafox y Mendoza todas las acciones que realizó las documentó, permitiendo conocer que él compró la imprenta, siendo sólo Juan Blanco de Alcázar el instrumento del beato para traer la imprenta, y con ello, difundir la doctrina cristiana, así como el conocimiento de la época.

Por ello, rechazó la investigación “Historia de la imprenta y la tipología colonial en Puebla de los Ángeles (1642-1821)” de Mariana Garone Gravier en donde el invento de Gutenberg se menciona que fue introducido por Blanco de Alcázar.

Palafox bautiza a Chiapa

Añadió que el dato será publicado y corroborado en “Miscelánea poblana y palafoxiana” para la revista “Estudios indianos”, a cargo del historiador Ricardo Fernández García.

Destacó que en 1647 se llevó a cabo una explosión social en Puebla, lo que obligó a Palafox y Mendoza a salir de la ciudad, recorriendo Tepeaca y hospedándose en la hacienda de San José, y el 5 de julio de ese año nombró la zona San José de Chiapa, y recalcó que fue nombrada con dicho nombre por las frecuentes lluvias del lugar.

Comentó que con dichos descubrimientos se logra precisar el trabajo del también virrey de la Nueva España y apuntó que próximamente se presentará el diario inédito en México de dicho personaje por el poeta Miguel Maldonado, en el cual se encontrará la investigación de dichos descubrimientos.

Salir de la versión móvil