En 2015, la economía de Puebla tuvo una de las más bajas tasas de crecimiento anual, con el 2.2 por ciento, en contraste Querétaro se ubicó como el estado con el mayor aumento en su Producto Interno Bruto (PIB) al alcanzar el 7.7 por ciento.
Lo anterior de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que presentó los resultados del PIB por entidad federativa, que se desglosan del Sistema de Cuentas Nacionales de México.
Durante el año en cuestión, el crecimiento del PIB de la entidad poblana fue inferior tres puntos base a la media nacional que aumentó en 2.5 por ciento.
Por actividades, Puebla creció el 6.1 por ciento en las primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza); en las secundarias (sector industrial) avanzó 2.5 y en las terciarias (comercio y servicios) 1.8.
Economía de 4 estados se contrae
Además de Querétaro, los estados de Baja California, Guanajuato, Baja California Sur y San Luis Potosí reportaron las mayores tasas, con el 7, 6.4, 5.5 y 5.4 por ciento, respectivamente.
El año pasado, sólo Campeche (-6.6), Chiapas (-3.3), Guerrero (-0.3) y Tabasco (-0.1) fueron las únicas entidades que contrajeron sus economías.
Según el Inegi, en términos nominales, la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Tamaulipas, aportaron de manera conjunta el 60 por ciento del PIB nacional a precios básicos en dicho año.
Aportación al PIB por actividades
Las entidades que más contribuyeron al PIB total de las actividades terciarias fueron: la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas y Baja California, participando con el 64.3 por ciento del producto total de las mismas.
En las secundarias, las principales aportaciones fueron observadas en el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Campeche, Guanajuato, Coahuila de Zaragoza, la Ciudad de México, Veracruz de Ignacio de la Llave, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Baja California y Chihuahua con 71.6 por ciento.
Por su parte, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Sinaloa, Veracruz de Ignacio de la Llave, Chihuahua, Sonora, Guanajuato, Puebla, el Estado de México, Chiapas, Durango y Baja California, destacaron al agregar el 69.6 por ciento del PIB en las actividades primarias.
Comportamiento del PIB anual en 2015 | |
Entidad | Tasa de crecimiento |
Querétaro | 7.7 |
Baja California | 7 |
Guanajuato | 6.4 |
Baja California Sur | 5.5 |
San Luis Potosí | 5.4 |
Sinaloa | 5.4 |
Chihuahua | 4.8 |
Jalisco | 4.7 |
Quintana Roo | 4.7 |
Nayarit | 4.4 |
Nuevo León | 4.3 |
Yucatán | 4 |
Aguascalientes | 3.9 |
Hidalgo | 3.9 |
Tlaxcala | 3.9 |
Zacatecas | 3.4 |
Ciudad de México | 2.5 |
Morelos | 2.4 |
Coahuila | 2.3 |
Colima | 2.3 |
Puebla | 2.2 |
Tamaulipas | 2.2 |
Estado de México | 1.9 |
Durango | 1.6 |
Oaxaca | 1.5 |
Sonora | 1.1 |
Michoacán | 0.2 |
Veracruz | 0.2 |
Tabasco | -0.1 |
Guerrero | -0.3 |
Chiapas | -3.3 |
Campeche | -6.6 |
Fuente: Inegi |