Por Tanía Damián y Lorena González
De entre 102 Zonas Metropolitanas (ZM) y ciudades del país, la de Puebla-Tlaxcala se colocó como la quinta región con más alta competitividad en la incubación de nuevos negocios y el impulso de las mismas, informó la consultora Aregional.
El Indicador de Incubación e Impulso Empresarial 2015, de Aregional clasificó a las zonas y ciudades analizados en tres grupos de alta, media y baja competitividad en el tema, en la que sólo 24 de las 102 evaluados se encuentran en la primera categoría, pues tuvieron una calificación superior a los 70 puntos.
Las primeras cuatro posiciones fueron ocupadas por Querétaro, Puerto Vallarta, Mérida, Guadalajara.
Asimismo, en el grupo de alta competitividad se localizaron las zonas metropolitanas y ciudades de Morelia, del Valle de México, Aguascalientes, San Luis Potosí, Xalapa, de la Laguna, de Córdoba, de Tepic, Campeche y la de Monterrey.
Le siguen Cuernavaca, Uruapan, de Toluca, de Tijuana, de Pachuca, de Celaya, de Orizaba y de Tlaxcala-Apizaco.
Grupo alto, con interrelación entre universidades y empresas
Este grupo de zonas metropolitanas y ciudades se caracteriza por su alta cultura emprendedora, que se beneficia por el alto nivel educativo de su población, creciente interrelación entre centros de investigación y empresas, importante acceso al financiamiento proveniente de la banca de desarrollo y comercial, significativos niveles de productividad industrial, especialmente de la manufactura de exportación, capacidad innovadora y las facilidades que otorgan los gobiernos locales para incubar nuevos negocios e impulsar las cadenas productivas.
En el grupo medio estuvieron 49 ciudades o zonas metropolitanas, entre ellas Irapuato, Villahermosa, León, Saltillo, Salamanca, Tampico, Tapachula y Ensenada teniendo una calificación de entre 60 y 70 puntos.
En el grupo bajo se ubicaron 29 zonas o ciudades, entre ellas, La Paz, Hermosillo, Piedras Negras, Ciudad Acuña, Fresnillo, de Guaymas y de Rio Verde-Ciudad Fernández, con una calificación menor a los 60 puntos.
Según el análisis, los factores que inciden positivamente en la incubación de nuevas empresas con valor agregado y el impulso empresarial son la fortaleza financiera de una región, el acceso a la educación superior y la seguridad.
Foto: Especial