En la conmemoración de los 50 años del Plan DN-III-E, el presidente Enrique Peña Nieto reconoció al ejército mexicano por su labor en el auxilio a la población afectada por cualquier tipo de desastre; ofreció apoyo a los afectados por Matthew.
El mandatario federal aseguró que la solidaridad ante las catástrofes naturales ha generado un “alta estima” de los mexicanos a las Fuerzas Armadas.
En la ceremonia en la Plaza de la Constitución, el ejecutivo federal ofreció el apoyo del Estado mexicano a los damnificados por el huracán “Matthew” en Haití.
También pidió un minuto de silencio para los soldados caídos y recordó a los cinco que murieron en una emboscada en Culiacán, Sinaloa, por un grupo del crimen organizado.
Nació por el desbordamiento del Panuco en el 66
El Plan de Auxilio a la Población Civil en Casos de Desastre nació en 1966 cuando se desbordó el Río Panuco y desde entonces establece los lineamientos generales al ejército para actuar en caso de alguna emergencia natural.
Cuenta con tres fases: la de auxilio, para salvaguardar la vida de las personas y el medio ambiente ante un agente destructivo; su misión es alertar a la población y ejecutar planes de emergencia, así como las labores de búsqueda y rescate.
La de prevención para reaccionar ante una emergencia y controlar cualquier tipo de riesgo, y la de recuperación para reconstruir el sistema afectado.
Fuentes: Excélsior / Aristegui Noticias
Editado por: Guadalupe De la rosa