Para 2017, el sector agropecuario de México recibirá 63 mil millones de pesos, lo que representa una disminución del 16 por ciento con lo que ejercerá este año que es de 75 mil millones de pesos, es decir, 12 mil millones menos.
Así lo señaló, tras inaugurar el “Foro Global Agroalimentario 2016”, el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa.
Refirió que habrá rubros que no se verán afectados, entre ellos las pólizas de seguros y los financiamientos para mujeres, jóvenes, pequeños y medianos productores, mientras que los programas deberán de compactarse.
En ese sentido, dijo que para este año se han asegurado alrededor de 10.5 millones de hectáreas en superficie de cultivo social, por lo que se buscará incrementar a 12 millones de hectáreas en 2017, al resaltar que Puebla es el único estado que cuenta con esta medida para las cosechas que asciende a 970 mil hectáreas.
Crecimiento del campo tardó 20 años
Durante la inauguración del foro, Calzada Rovirosa señaló que el 82 por ciento de las exportaciones se hacen a Estados Unidos, país con el que se tiene un superavit comercial de más de 5 mil millones de dolares.
Por su parte, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Benjamín Grayeb Ruiz, solicitó a los legisladores “recursos sensatos para el campo en 2017”.
Al evento también acudieron el gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde Luis Banck Serrato.