Foto: Especial
Foto: Especial
Expulsar militantes en partidos por violencia de género, proponen. Foto: Especial

El comité de expertas del Mesecvi propuso que el proceso para aclarar casos de violencia política de género deba ser conciso, atender a la naturaleza de los procesos electorales, así como contemplar la expulsión de militantes en partidos.

María del Carmen Alanis Figueroa, magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), indicó que en el proyecto “Ley modelo interamericana sobre violencia política contra las mujeres” se habla del deber de especial protección a mujeres indígenas.

Agregó que se propone que los partidos políticos destinen un porcentaje de su financiamiento público para fortalecer el liderazgo de las mujeres.

Detalló que reconoce la obligación del órgano electoral de ratificar cualquier renuncia de una mujer candidata o en el ejercicio de un cargo, así como de asegurarse que no fue producto de un acto de violencia.

Proponen sanciones en partidos

Asimismo, precisó que las sanciones a integrantes de partidos que cometan ese tipo de violencia serán: amonestación, suspensión temporal de la membresía del partido, multa, así como expulsión del partido.

La propuesta de ley se presentó en la decimotercera reunión del comité de expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém Do Pará (Mesecvi), el cual se realizó del 11 al 13 de octubre, con el objetivo de analizar los avances en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.

El Mesecvi fue creado en 2004 y constituye una metodología de evaluación multilateral y de cooperación técnica entre los estados partes, se integra por un comité técnico de expertas independientes designadas por los países miembros.

Editado por: Alfonso Ruiz