El reglamento de elecciones, que regirá los procesos de 2017 y 2018, evitará el deslinde de responsabilidades por parte de las autoridades electorales locales, lo que permitirá mayor certeza, así como reducir la discrecionalidad.
Lo anterior afirmó Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien precisó que luego de las elecciones de 2015 en Chiapas, cuando se violó las normas de paridad en las candidaturas avaladas por el Organismo Público Local Electoral (OPLE), se planteó que las atribuciones de los organismos deberían quedar definidas.
Al participar en el programa ¡A Votar!, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), explicó que si algo ocurre mal en el ámbito de las responsabilidades de la autoridad electoral local, también afecta el trabajo del INE.
Mayor presencia del INE
Indicó que se determinó que el instituto electoral debería tener una mayor presencia en las elecciones, en tres planos: normativo, acompañamiento más cercano entre el INE y los organismos electorales locales, así como vigilar y supervisar el trabajo que realizan las instancias locales.
Asimismo, afirmó que el reglamento se inscribe dentro de la presentación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica, la cual busca involucrar más actores para crear conciencia sobre el papel de los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos.
Córdova Vianello añadió que el rol de los ciudadanos no sólo es salir a votar, sino asumir que en la construcción de lo público son fundamentales el debate, el diálogo, así como la exigencia.
Editado por: Alfonso Ruiz