Manuel Bartlett Díaz se pronunció en contra del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), pues este tipo de acuerdos internacionales traen concentración de la riqueza, limitan a los gobiernos y las industrias locales no son competitivas.
Lo anterior durante la primera mesa de trabajo para analizar el TPP, en donde habló sobre las desventajas del acuerdo, como las restricciones impuestas a los países miembros que frenan el desarrollo de sus sectores nacionales y que aún no se sabe cuáles serán las limitaciones impuestas a México.
“Es preciso que la opinión nacional tenga la oportunidad de expresarse y de conocer lo que significa este enorme tratado que viene a sustituir los anteriores que tanto han dañado a México”, aseguró.
Tratados anteriores no beneficiaron a Puebla
Asimismo, puso como ejemplo el caso de Puebla y cómo sucumbió la industria textil ante empresas extranjeras debido a que no pudieron competir contra ellas.
“Existen diversos sectores que no aceptan este tratado, acuerdos anteriores a éste, sólo han traído la concentración obscena de la riqueza”, mencionó.
Es de señalar que el TPP fue una iniciativa del gobierno de Barack Obama aunque todavía no ha sido aprobado y de ser así estaría conformado por 12 países (Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam), quienes concentran aproximadamente el 40 por ciento del PIB mundial.
Debido a que aún no es aprobado el acuerdo puede haber modificaciones, especialmente por parte de Estados Unidos, ya que las elecciones para elegir nuevo presidente son mañana 8 de noviembre, por lo que de ganar Donald Trump no se ratificaría el tratado, pero si Hillary Clinton sale vencedora haría modificaciones o no sería aprobado.
Editado por: Carlos Rodrigo Balcázar Placeres