Durante 2014, en el estado de Puebla se realizaron 6 mil 22 mastografías, ubicándose en el lugar diez con más procedimientos de este tipo, mientras que en el territorio nacional fueron 202 mil 67 en el mismo periodo.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que compartió datos a propósito del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora cada 19 de octubre.
Los estudios de mastografía realizados en la entidad representaron el 3 por ciento del total nacional, con el mayor número se ubicaron la Ciudad de México, con 59 mil 411 (29.4 por ciento); Veracruz 13 mil 463 (6.7 por ciento) y Nuevo León, con 12 mil 643 (6.3 por ciento).
Al contrario, con menor cantidad estuvieron Colima (784), Quintana Roo (994), Campeche (mil 267), Tlaxcala (mil 342) y Chiapas (mil 414).
25 aparatos para mastografías
Puebla contaba con 25 aparatos para realizar las mastografías en 2014, colocándose en el noveno lugar con más mastógrafos. En el país existían 689, la Ciudad de México, Jalisco, el Estado de México, Nuevo León y Coahuila fueron los primeros lugares, con 126, 55, 44, 37 y 32, respectivamente.
En cambio, Morelos y Nayarit apenas tenían tres cada uno, mientras que Hidalgo y Aguascalientes reportaron tener siete.
En 2014, del total de casos de cáncer diagnosticados en la población mexicana de 20 años y más, el de mama es el de mayor presencia con 19.4 por ciento. En los hombres representa el 1 por ciento de casos.
En el país, tres de cada 10 mujeres con cáncer, tienen cáncer de mama. La tasa de mortalidad por tumor maligno de mama es de 15 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más de edad.
En 2015, la incidencia de esta enfermedad en Puebla fue de entre 30.01 a 40 casos nuevos por cada 100 mil mujeres de 20 años y más. En tanto, la tasa de mortalidad en el estado –durante 2014– fue de entre 10.01 y 13.50 muertes por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.