Por Redacción
El proyecto denominado “H2alrecycling” busca producir electricidad a partir del aluminio y amoniaco; en su desarrollo trabajan el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), JAP Energéticas Medioambientales y la empresa Indetec, todas ellas de procedencia española.
El principal objetivo es beneficiar a futuro a empresas nacionales e internacionales, ya que a partir de residuos de aluminio y amoníaco, se obtendrá hidrógeno para alimentar una pila de combustible que genere energía para ser utilizada en diversos fines.
Para la investigación se requiere una planta piloto para estudiar y optimizar las variables del proceso y su construcción, la cual se llevará a cabo en la localidad de Valencia, España.
Mediante un comunicado el ITE, aseveró que “el uso de hidrógeno es una alternativa viable, rentable y limpia con expectativas de futuro, y puede suponer un punto de inflexión en el uso de energías tal como está concebido actualmente”.
Además añadió que las pilas de combustible y el hidrógeno se emplean actualmente en el sector defensa, telecomunicaciones y espacial, pero poco a poco y gracias a proyectos como éste, las nuevas tecnologías son usadas en áreas más cercanas a la sociedad.
Fuente: El Confidencial
Editado por: Jessica Meléndez Zenteno
Foto: Especial