En lo que va de 2017, la canasta básica en el país ha aumentado tres veces más que en el mismo periodo de 2016, lo que ha provocado que el poder adquisitivo de los mexicanos se vea disminuido en 10 por ciento, de acuerdo con un especialista de la Upaep.
El investigador de la Facultad de Administración Financiera y Bursátil, Anselmo Salvador Chávez Capó, señaló que algunos aspectos que influyen en estos incrementos fueron los aumentos en el sector energético y la volatilidad en el tipo de cambio.
Respecto al tipo de cambio, señaló que a inicios de este 2017, en cambio, el dólar se incrementó en un 20 por ciento, así como también aumentó el renglón energético entre 20 y 30 por ciento.
En el caso de Puebla, los incrementos en la canasta básica hasta mayo pasado han colocado a la capital del estado como una de las ciudades más caras del país.
El académico criticó que si bien la capital genera uno de los Productos Internos Brutos más altos del país, es a la vez el cuarto estado más pobre.
Finalmente, Chávez Capó señaló que el 80 por ciento de la población en Puebla recibe entre cero y tres salarios mínimos.