Siete entidades del país, concentran poco más de la mitad (51.8 por ciento) de los ocupados como herreros, balconeros, aluminadores o forjadores; Puebla es uno de ellos, al concentrar el 4.5 por ciento al primer trimestre de 2017.
A propósito del Día de estos trabajadores, que se celebra el 11 de noviembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), difundió cifras sobre los mismos.
De enero a marzo de 2017, poco más de 284 mil de los ocupados se desempeñaban como herreros, balconeros, aluminadores y forjadores en el país.
De cada mil trabajadores en la República Mexicana, cinco son herreros, balconeros, aluminadores o forjadores.
Los siete estados con más ocupados en dichas actividades fueron Estado de México (15 por ciento), Ciudad de México (8.8), Veracruz (7.1), Jalisco (6.8), Nuevo León (5.1), Guanajuato (4.5) y Puebla.
En contraste, para el primer trimestre del presente año, las entidades con menos ocupados como herreros, balconeros, aluminadores y forjadores fueron Baja California Sur, Campeche, Zacatecas, Tlaxcala y Colima, con 0.7, 0.8, 0.9, 1.0 y 1.1, por ciento, respectivamente.
Su salario es de 38.3 pesos por hora
Los datos del Inegi revelaron que su edad promedio es de 42.2 años y son prácticamente hombres quienes realizan estas ocupaciones (99.7 por ciento son hombres y 0.3 por ciento mujeres).
Su jornada laboral es de 46.4 horas a la semana en promedio y ganan 38.3 pesos por hora trabajada.
Los herreros, balconeros, aluminadores y forjadores son trabajadores que forjan, cortan, sueldan y dan forma con métodos tradicionales a barras, varillas, lingotes y láminas de hierro, acero, aluminio u otro metal, para fabricar objetos de herrería y balconería como ductos, puertas, ventanas, barandales, escaleras.