En la BUAP se lleva a cabo la XII Semana del Cerebro, donde también participan investigadores de la UNAM y otras instituciones para dar a conocer los avances que permita conocer más sobre el Alzheimer y trastornos mentales como la depresión.
Se impartirán conferencias y darán a conocer sus estudios para informar sobre ese órgano y su relación con el resto del cuerpo.
La académica de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), María del Carmen Cortés Sánchez, dijo “queremos que la gente entienda que si sufren insomnio deben acudir a un especialista, pues es un trastorno que de no tratarse de forma adecuada podría repercutir en su sistema cardiovascular, adquirir síndrome metabólico e incluso diabetes, simplemente por el hecho de dormir mal”.
Por su parte, la investigadora de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Herminia Pasantes Ordóñez, impartió la conferencia “El cerebro y los límites de la libertad”, donde explicó que las anfetaminas y taurina afectan la memoria de los consumidores.
Mientras que en la plática “Rompiendo cables voy emergiendo lesión nerviosa durante el parto”, la investigadora de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), señaló que la concentración de las hormonas progesterona, estradiol y prolactina, varían durante el periodo de gestación, parto y lactancia, por lo que la conducta de la mujer se ve alterada.
Cabe mencionar que la Semana del Cerebro es un evento a nivel mundial y es promovido por la Sociedad Americana de Neurociencias y por Dana Foundation, con el objetivo de promover la importancia del estudio de dicho órgano, así como de las neurociencias.
El evento concluye el 21 de abril y el ingreso a las conferencias es gratuito.
Cabe mencionar que investigadores de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP desarrollaron un sistema de identificación de personas por medio de voz, que puede ser utilizado en programas de pensionados, jubilaciones y validación de trámites bancarios y seguridad.
Editado por: Carlos Rodrigo Balcázar Placeres