Ícono del sitio Ángulo 7

Ultraderechistas europeos encuentran en Trump un ejemplo a seguir

Foto: El País

En la ciudad alemana de Koblenz, se reunieron los ultraderechistas de Francia, Alemania, Países Bajos e Italia que comparten que sus países abandonen la Unión Europea, así como se pronuncian contra el Islam y la inmigración a sus naciones.

En el Congreso de Koblenz, se reunieron la francesa Marine Le Pen, la alemana Frauke Petry, el holandés Geert Wilders y el italiano Matteo Salvini para discutir en torno al nuevo orden mundial que se genera luego de la toma de posesión del republicano Donald Trump al frente de los Estados Unidos.

Todos y cada uno de los políticos ahí reunidos llamaron al “despertar de Europa” y reafirmaron sus visiones, además de su apoyo a la presidencia de Trump, así como los valores nacionales de cada uno de los países en ellos representados.

La reunión se distinguió por la restricción de cobertura a medios de comunicación, así como también de manifestaciones en las inmediaciones del evento; los manifestantes se pronunciaron en contra de los políticos ultraderechistas y les compararon con dictadores como Stalin o Hitler.

¿Quiénes son ellos?

Marine Le Pen, líder del Frente Nacional de Francia, ha pedido que los votantes europeos sigan el ejemplo de los estadunidenses y de los británicos.

Le Pen encabeza las encuestas de intención de voto en las futuras elecciones del mes de abril y ha asegurado que, en caso de ser presidenta, llevará a cabo un referéndum para decidir si Francia abandona o no la Unión Europea.

Se ha distinguido por considerar que el gobierno actual ha sido muy “laxo” en materia de política migratoria y la recepción de refugiados. Aseguró que la inmigración es un campo fértil para la islamización de Francia.

Durante su intervención, Wilders apuntó: “ayer una nueva América y mañana una nueva Europa”. El holandés es líder del Nexit y, al igual que sus compañeros de tribuna, se distingue por estar en contra del islam.

La alemana Petry del partido Alternativa para Alemania, con creciente presencia en los comicios regionales y en el parlamento, clama por el regreso del marco alemán lo que significaría el abandono de la moneda única europea.

Contra el Islam

La política se identifica por su postura anti islam, aunque diferencia de los demás ha pensado que la Unión Europea tendría que reformarse, no apoya el matrimonio gay ni tampoco el aborto. Muy similar a Donald Trump cree que no hay evidencia que compruebe el calentamiento global.

Petry ha calificado la apertura de fronteras a refugiados como una “catastrófica política de migración” y apuesta por el uso de las armas en la protección de su frontera. La prensa alemana le ha llamado Adolfina en referencia a Adolf Hitler.

Matteo Salvini, secretario de Lega Nord, ha expresado antes que sus compañeros su respaldo a Donald Trump y calificó las políticas de Obama como “desastrosas”.

El ahora presidente de los Estados Unidos ha dado a conocer que espera que el partido de Salvini logre la victoria en las elecciones y el italiano se convierta en primer ministro.

Su discurso es anti inmigrantes y ha calificado como buenas las acciones llevadas a cabo por Benito Mussolini.

Respecto a la religión, Salvini ha dicho que el islam es una religión incompatible con los valores de la Unión Europea.

Con este evento y la aparición pública de todos, los ultraderechistas –que enfrentan comicios electorales cercanos– han formalizado el respaldo uno a otro, tema que algunos habían mantenido con reservas frente a la prensa de sus países.

Además que los líderes europeos no han perdido la oportunidad de expresarle admiración y respeto al nuevo inquilino de la Casa Blanca; mientras Trump ha asegurado que esperan unir esfuerzos con dichos gobiernos cuando sean electos.

 

Salir de la versión móvil