Incendios crecieron 14% en primer trimestre; 70% de comunas son omisas. Foto: Especial.
Foto: T13

Una oleada de incendios ha devastado el centro y sur de Chile, al momento ya son seis los fallecidos por el siniestro, una localidad entera, de más de siete mil habitantes, fue consumida por las llamas y más de 238 mil hectáreas fueron arrasadas.

En la región de Maule – donde se presentaron los incendios más devastadores– dos elementos carabineros (policías) quedaron atrapados en las llamas y fallecieron cuando trataban de ingresar a la zona del desastre; un elemento del cuerpo de bomberos también murió en labores de rescate; así como tres personas civiles que también combatían el fuego.

La mañana de este 26 de enero la presidenta chilena Michelle Bachelet, hizo un recorrido por las zonas más afectadas, “no vamos a bajar los brazos hasta que la situación esté controlada”, aseguró la mandataria, además sostuvo reuniones de emergencia para combatir la situación.

Los primeros incendios comenzaron hace poco más de dos semanas y ya se contabilizan 99 siniestros, de los cuales 64 están en combate, 30 ya se contralaron y cinco ya fueron apagados.

La Oficina Nacional de Emergencias de Chile (Onemi) y  la Corporación Nacional Forestal (Conaf) se encuentran actuando en las zonas más afectadas, como el pueblo de Santa Olga, al centro de Chile, donde casi mil viviendas fueron dañadas por el incendio.

Acciones para combatirlos

Como una de las medidas más importantes para controlar los incendios forestales, la filántropa chilena Lucy Avilés, financió en Colorado, Estados Unidos, la renta del “Supertanker”, el avión de combate de incendios más grande del mundo, con una capacidad de 72 mil litros de agua; la aeronave sobrevoló la una zona Hualañé y realizó dos descargas, logrando minimizar las llamas.

Por su parte, más de cinco mil personas combaten el siniestro en tierra, entre elementos de bomberos, carabineros y civiles.

Fuentes: La Nación/ El Universal