Durante 2016, se recuperaron 374 mil 752 litros de combustible robado en 24 municipios y cuatro carreteras; la capital de Puebla lidera la lista con el 31 por ciento del total decomisado; le siguen San Matías Tlalancaleca, Amozoc, San Gabriel Chilac y Acajete.
De acuerdo con los boletines de prensa emitidos por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en San Matías Tlalancaleca se recuperaron 43 mil 710 litros; en Amozoc, 32 mil 405; en San Gabriel Chilac, 31 mil 900 y en Acajete, 30 mil 800.
En los últimos cinco lugares están Santiago Miahutlán, con 540 litros decomisados; Chilchotla, con 200; carretera Tehuacán-Orizaba, con 540; Tepanco de López, con 855 y Atempan, con mil 400.
En algunos casos, aunque se decomisaron camionetas robadas con barriles, estos ya solo tenían restos de gasolina.
PGR contabiliza 1,532,891
Según la Procuraduría General de la República (PGR), se recuperaron un millón 532 mil 891litros en todo el año pasado.
Este ilícito comenzó a agarrar fuerza a finales de 2015, pero en 2016 arreció. Incluso, lo que antes se conocía como el Triángulo Rojo –conformado por Tepeaca, Acatzingo, Quecholac, Tecamachalco y Palmar de Bravo—pasó a ser la “Franja del Cuahicol”, la cual atraviesa el estado, de Esperanza al Estado de México.
A ello se suma que, en este 2017 a nivel nacional se anunció un “gasolinazo”. En la capital de Puebla, la magna se vende en 15.78 pesos y la prémiun, en 17.55, lo que representan 12 y 18 por ciento más que al cierre de 2016.
Esto ya está empezando a provocar que los ladrones de combustible, también llamados huachicoleros, vendan el producto en 8 pesos, por lo que se prevé que la ordeña de ductos empeore.
Este 1 de enero, ya se reportó el desabasto de combustible en gasolineras, por lo que aseguraron que sólo venderán 300 pesos por cliente.
Fecha | Litros | Municipio | Total de litros |
15-jun | 30,000 | Acajete | 30,800 |
01-jun | 800 | ||
03-ago | 2,000 | Acatzingo | 6,800 |
03-ago | 4,800 | ||
19-dic | 1,785 | Amozoc | 32,405 |
11-dic | 5,060 | ||
04-dic | 4,800 | ||
09-oct | 2,000 | ||
05-sep | 2,200 | ||
30-ago | 3,600 | ||
11-ago | 6,000 | ||
15-may | 1,300 | ||
24-mar | 4,000 | ||
09-mar | 1,660 | ||
09-dic | 1,400 | Atempan | 1,400 |
08-nov | 3,000 | Atexcal | 3,000 |
03-ago | 1,800 | Cañada Morelos | 6,600 |
19-jun | 4,800 | ||
09-feb | 4,000 | Carretera Cuacnopalan, kilómetro 363+713 | 4,000 |
20-jul | 7,200 | Carretera federal Tehuacán–Orizaba | 7,200 |
31-jul | 10,440 | carretera San Andrés Cacaloapan-Zamarrill | 10,440 |
31-oct | 540 | carretera Tehuacán-Orizaba | 540 |
02-dic | 200 | Chilchotla | 200 |
25-nov | 3,500 | Coronango | 12,500 |
25-oct | 9,000 | ||
13-sep | 3,000 | Huatlatlauca | 3,000 |
20-nov | 4,000 | Huehuetlán El Grande | 4,000 |
24-jul | 8,280 | Palmar de Bravo | 9,880 |
18-mar | 1,600 | ||
08-dic | 1,600 | Puebla | 116,428 |
27-oct | 108 | ||
25-oct | 50,000 | ||
23-oct | 40,000 | ||
10-oct | 2,000 | ||
07-sep | 520 | ||
03-ago | 2,000 | ||
24-jul | 200 | ||
26-feb | 20,000 | ||
27-oct | 31,900 | San Gabriel Chilac | 31,900 |
07-dic | 19,000 | San Matías Tlalancaleca | 43,710 |
08-sep | 2,000 | ||
21-jul | 1,650 | ||
04-mar | 4,700 | ||
22-feb | 6,660 | ||
28-ene | 7,000 | ||
24-ene | 2,700 | ||
24-ago | 15,000 | San Martín Texmelucan (Arco Norte) | 15,000 |
18-abr | 3,100 | San Salvador El Verde | 3,100 |
24-oct | 144 | Santiago Miahuatlán | 144 |
06-jul | 3,000 | Tecamachalco | 4,400 |
10-mar | 1,400 | ||
16-oct | 1,000 | Tehuacán | 13,400 |
13-oct | 12,400 | ||
14-sep | 855 | Tepanco de López-Juan N Mendez (encontrada en camino que conduce de San andrés a Zamarrilla) | 855 |
07-mar | 1,340 | Tepeaca | 2,590 |
17-feb | 1,250 | ||
17-feb | 1,600 | Tlacotepec de Benito Juárez | 1,860 |
30-mar | 260 | ||
22-dic | 4,600 | Nopalucan | 4,600 |
28-dic | 4,000 | Tehuitzingo | 4,000 |