![En 2015, 13% más egresos hospitalarios de poblanas por lesiones y violencia](http://www.angulo7.com.mx/wp-content/uploads/2017/11/mujer-hospitalizacion.jpg)
Durante 2015, los egresos de hospitales de mujeres en Puebla que acudieron por lesiones y violencia aumentaron 13.2 por ciento, en comparación con el año anterior, ya que los registros indican 4 mil 51 contra 4 mil 588, de acuerdo con datos del Inegi.
Además del incremento en los egresos por dichas causas, en 2015, Puebla se ubicó como el quinto estado con mayor número de casos, según el Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (Siesvim), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La entidad poblana sólo estuvo por debajo de Estado de México, con 8 mil 221 egresos, Guanajuato, con 6 mil 195; Ciudad de México, con 5 mil 921 y Veracruz, con 5 mil 284.
Puebla concentró el 5.6 por ciento del total de egresos de féminas que acudieron a hospitales por lesiones y violencia a nivel nacional.
Con menor número de egresos hospitalarios por estas causas estuvieron Baja California Sur (339), Colima (722), Aguascalientes (856), Campeche (859) y Quintana Roo (910).
Sin embargo, a nivel estatal, la información del Inegi, no detalló específicamente qué tipo de violencia sufrió cada una de las egresadas de hospitales.
No obstante, a nivel nacional, el Siesvim indicó que en el 95 por ciento de los casos fueron accidentes, en 0.9 por ciento los casos se relacionaron con violencia familiar, en 1.8 por ciento por violencia no familiar y en 1.5 por ciento por lesiones autoinflingidas.
Egresos hospitalarios de mujeres por lesiones y violencia en 2015 | ||
Estado | Casos | |
1 | Estado de México | 8221 |
2 | Guanajuato | 6195 |
3 | Ciudad de México | 5921 |
4 | Veracruz | 5284 |
5 | Puebla | 4588 |
6 | Chiapas | 3867 |
7 | Jalisco | 3776 |
8 | Michoacán | 3759 |
9 | Chihuahua | 2945 |
10 | Hidalgo | 2840 |
11 | Guerrero | 2582 |
12 | Oaxaca | 2508 |
13 | Tamaulipas | 2447 |
14 | San Luis Potosí | 2439 |
15 | Tabasco | 2233 |
16 | Sonora | 1766 |
17 | Sinaloa | 1701 |
18 | Morelos | 1610 |
19 | Durango | 1606 |
20 | Tlaxcala | 1575 |
21 | Coahuila | 1571 |
22 | Querétaro | 1501 |
23 | Zacatecas | 1496 |
24 | Yucatán | 1485 |
25 | Nayarit | 1177 |
26 | Baja California | 1109 |
27 | Nuevo León | 1062 |
28 | Quintana Roo | 910 |
29 | Campeche | 859 |
30 | Aguascalientes | 856 |
31 | Colima | 722 |
32 | Baja California Sur | 339 |
Fuente: Siesvim |