El déficit de policías en Puebla es de 43.6 por ciento, pues mientras la ONU señala que debe haber 300 por cada 100 mil habitantes, en el estado hay 169; dichos efectivos ganan en promedio 31.6 pesos por hora, cuando a nivel nacional la cifra es de 31.3 pesos.
Con motivo del Día de la Policía Federal, conmemorado en México el 13 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer estadísticas a propósito de los policías y agentes de tránsito.
En Puebla, la tasa por lugar de trabajo –169 por 100 mil habitantes– coloca a la entidad en la onceava con falta de uniformados federales, agentes judiciales, preventivos, de tránsito y custodios; en el país, el promedio es de 231 por cada 100 mil.
La Ciudad de México y Baja California Sur son los únicos que cumplen con los estándares internacionales, pues en estos hay 678.4 y 318.7 policías por cada 100 mil habitantes; en el caso del primero, el Inegi lo adjudica a que es la metrópoli más poblada del país y constituye el lugar de trabajo de la mitad de los uniformados que residen en el estado de México.
Respecto a los salarios, Puebla está por encima de la media nacional por apenas 3 centavos, mientras que Baja California, Aguascalientes, San Luis Potosí, Sinaloa y Chihuahua están a la cabeza de la tabla porque sus policías ganan 66.4, 52.5, 50.9, 46.5 y 45.2 pesos por hora.
En contraparte están Chiapas con 15.4, Veracruz con 19.5, Yucatán con 19.9, Tlaxcala con 20.4 y Oaxaca con 21.2 pesos por hora.
Sólo 17.9% de policías es de mujeres
De manera general, el Inegi indicó que al primer trimestre de 2017 sumaron 331 mil policías y agentes de tránsito, cuya población es, sobre todo, masculina pues representa el 82.1 por ciento y el resto, 17.9, de mujeres.
El promedio de edad es de 37.7 años y 11 años de escolaridad (equivalente a tener 24 meses dentro del nivel medio superior).
Cabe mencionar que, este lunes, el ayuntamiento de Puebla confirmó que a los policías municipales se les subirá su salario de 4 a 5 por ciento, y quienes actualmente ganan de 8 a 10 mil pesos.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) también aseveró que habrá un aumento, el cual aún se analiza para mejorar la nómina de los uniformados estatales que perciben de 6 a 80 mil pesos mensuales.