![Vinculan a proceso a sujeto por agredir a su novia en Tehuacán](http://www.angulo7.com.mx/wp-content/uploads/2017/10/violencia-contra-mujer.jpg)
Durante 2016, en el estado de Puebla la prevalencia de cualquier tipo de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de su vida fue del 64.3 por ciento, es decir 6 de cada 10; este problema avanzó en la entidad respecto a 2011, cuando el porcentaje alcanzó el 62.8.
Así lo dio a conocer el Sistema Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres (Siesvim) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para 2016, el porcentaje de mujeres en Puebla que señalaron haber sido víctimas de violencia en algún momento de sus vidas, ubicó a la entidad en el peldaño 14.
Los estados que durante ese periodo, se ubicaron en los primeros lugares con mujeres agredidas fueron Ciudad de México (79.8), Estado de México (75.3), Jalisco (74.1), Aguascalientes (73.3) y Querétaro (71.2).
En contraste con porcentajes por debajo del 60 por ciento estuvieron Chiapas, con 52.4; Campeche, con 53.6; Baja California Sur, con 55.4; Tabasco, con 55.8; San Luis Potosí, con 56.7; Guerrero, con 57.5; Tamaulipas, con 57.8; Nayarit, con 58.1; Zacatecas, con 59; Sinaloa, con 59.1 y Nuevo León, con 59.3.
Violencia sexual contra poblanas
El Siesvim precisó que en la entidad poblana durante 2016, la prevalencia de violencia sexual por algún agresor distinto a la pareja, entre mujeres de 15 años y más llegó al 35.7 por ciento, cifra que tuvo un incremento en comparación con 2011 cuando se ubicó en 28.7.
Sim embargo, esta problemática se redujo en comparación con 2006, cuando 39.8 por ciento de las féminas en Puebla señaló haber sufrido este tipo de violencia.
En 2016, las mujeres de Jalisco fueron las que acusaron más casos de este tipo, con el 49 por ciento, seguidas de las del Estado de México y Querétaro, con el 48.9 y 48 por ciento, respectivamente.
Prevalencia de violencia a mujeres de 15 años y más en 2016 | |
Ciudad de México | 79.8 |
México | 75.3 |
Jalisco | 74.1 |
Aguascalientes | 73.3 |
Querétaro | 71.2 |
Chihuahua | 68.8 |
Yucatán | 66.8 |
Durango | 66.6 |
Coahuila | 66.3 |
Baja California | 66.2 |
Michoacán | 65.5 |
Morelos | 64.9 |
Quintana Roo | 64.7 |
Puebla | 64.3 |
Oaxaca | 63.7 |
Hidalgo | 63.5 |
Guanajuato | 63.2 |
Colima | 62 |
Tlaxcala | 61.2 |
Sonora | 61.1 |
Veracruz | 61 |
Nuevo León | 59.3 |
Sinaloa | 59.1 |
Zacatecas | 59 |
Nayarit | 58.1 |
Tamaulipas | 57.8 |
Guerrero | 57.5 |
San Luis Potosí | 56.7 |
Tabasco | 55.8 |
Baja California Sur | 55.4 |
Campeche | 53.6 |
Chiapas | 52.4 |
Fuente: Inegi |