A un mes de que el CTEP presentó cinco acciones para competir con Uber, apenas 75 de las unidades cuentan con el botón de pánico y GPS; además, se anunció que unas mil 800 taxis se renovarían con el programa del gobierno estatal.
Así lo dio a conocer, en rueda de prensa, Erika Díaz Flores, presidenta del Consejo Taxistas del Estado de Puebla (CTEP), quien agregó que estas unidades que ya tienen instalados los dispositivos son monitoreados desde el Centro de Control, Coordinación, Comando y Cómputo (C5) para garantizar la seguridad de los usuarios.
Refirió que actualmente son 12 mil unidades adheridas al consejo, por lo que se espera que se llegue a 500 con el botón de pánico y GPS instalados a fin de año, ya que tienen un costo de 2 mil 500 pesos, pero pueden ser financiados por mil pesos al inicio y pagos diferenciados de 150 pesos a la semana.
Por otra parte, como parte de las cinco acciones que implementaron a partir de julio, presentó el plan “Renueva tu Unidad de Taxi” orientado a la modernización de dicho transporte, por lo que en primera instancia se rifará un vehículo último modelo con todas las adecuaciones que han informado.
Financiamiento, a través del gobierno
Explicó que la renovación sería a través del programa de financiamiento que el gobierno estatal realiza y en el que participa la banca de desarrollo Nacional Financiera (Nafin), dirigido a concesionarios del transporte público y mercantil.
Explicó que los permisionarios acreditados podrían renovar su unidad siempre y cuando sean modelos entre 2006 y 2009, con la adquisición de un auto a crédito, el cual tiene el beneficio del 10 por ciento de enganche (en lugar del pago del 30 por ciento del total de la unidad) que se daba antes.
Además de que tendrían como aval al gobierno del estado y una tasa de interés de 12 por ciento; esto deberá tramitarse en las agencias automotrices que se designen para ello.
En el caso de la conversión de gasolina a gas, Días Flores manifestó que ya se logró un convenio con la administración estatal para poder realizarlo, ya que actualmente va de los 24 mil a los 32 mil pesos, dependiendo del modelo del automóvil.
Finalmente, comentó que con esta medida los choferes se ahorrarían hasta un 40 por ciento del gasto en combustible, así como para que no se vean afectados por Uber, que actualmente –dijo– les pega hasta en el 60 por ciento de sus ganancias.