Ícono del sitio Ángulo 7

En primer trimestre, aumentó 789% decomiso de combustible de Puebla

 

En primer trimestre, aumentó 789% decomiso de combustible de Puebla. Foto: Especial

Entre enero y marzo de 2017, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal ha recuperado 517 mil 149 litros de combustible robado, que en comparación con el mismo periodo del año pasado la cifra incrementó en 789 por ciento.

Lo anterior de acuerdo con boletines emitidos por la propia dependencia, en la que se señala que en el primer trimestre del año pasado se decomisaron 58 mil 170 litros de hidrocarburo de procedencia ilícita.

En tanto, de los 517 mil 149 litros que van en este año, 67 mil 508 corresponden a enero, último mes de la administración de Rafael Moreno Valle lo que representa el 13.1 por ciento del total de esa cantidad y, a su vez, al 595.9 por ciento más en comparación con el mismo mes de 2016 cuando se reportaron 9 mil 700 litros.

Mientras que durante febrero se recuperaron 126 mil 482 litros de combustible robado, lo que significa 277 por ciento más que en el segundo mes del año pasado cuando se decomisaron 33 mil 510 litros.

La cifra aumentó en marzo, mes en el que más hidrocarburo se recuperó con 323 mil 159 litros, lo que significa un aumento de 2 mil 60 por ciento más comparándolo con el mismo mes de 2016.

Tepeaca lidera la lista

Entre los municipios que más presentan este ilícito están Tepeaca, Palmar de Bravo, San Martín Texmelucan, Quecholac y Santa Rita Tlahuapan, además, es necesario señalar que en la mayoría de los operativos realizados por la SSP han sido en conjunto con el Ejército y Petróleos Mexicanos (Pemex).

Y es que algunos de estos municipios están dentro del conocido “Triángulo Rojo”, zona del estado donde más se registra este delito y que, en consecuencia, colocó a Puebla en 2016 como la entidad que lidera la “ordeña” de ductos y la venta ilegal de hidrocarburo.

Cabe mencionar que, a partir del 1 de febrero, tomó protesta como gobernador Antonio Gali Fayad, además de que a principios de marzo llegaron 500 elementos de la Policía Militar para sumarse a las fuerzas federales que había en el estado, los cuales están distribuidos principalmente en las demarcaciones que están dentro de la zona del huachicol.

MES DÍA LUGAR LITROS DÍA LUGAR LITROS VARIACIÓN EN %
Enero 4 Cuyoaco 750 24 San Matías Tlalancaleca 2,700
8 Palmar de Bravo 1,818 28 San Matías Tlalancaleca 7,000
Quecholac 2,000
Tehuacán 11,102
9 Palmar de Bravo 3,960
Santa Rita Tlahuapan 3,280
11 Tepeaca 2,700
12 Palmar de Bravo 4,000
13 San Martín Texmelucan 1,400
18 Ajalpan, San Martín Texmelucan Tehuacán, Tepeaca 6,874
19 San Martín Texmelucan 4,600
Tepeaca 4,980
Tehuacán 414
20 Tepeaca 2,300
Amozoc 1,000
26 Ahuehuetitla 2,700
Huejotzingo 950
27 Puebla 6,000
29 Tepeaca 1,080
30 Palmar de Bravo 2,200
Tepeaca 1,800
31 Tepeaca 1,600
67,508 9,700 596
Febrero 1 al 5 dsitintos municipios 37510 9 Carretera Cuacnopalan 4,000
8 Tepeaca 400 Tlacotepec de Benito Juárez 1,600
Cañada Morelos 540 17 Tepeaca 1,250
San Martín Texmelucan 600 22 San Matías Tlalancaleca 6,660
Zacatepec 1600 26 Puebla 20,000
11 Amozoc 15,000
14 Ajalpan 4,600
Tepeaca 3,820
Tepexi de Rodríguez 2,025
17 Palmar de Bravo 2,950
San Martín Texmelucan 12,700
19 Amozoc 9,000
Tepeaca 900
Tehuacán 100
20 Tepanco de López 477
Palmar de Bravo 2,200
21 Ciudad Serdán 2,700
22 Tlachichuca 1,000
23 Puebla 280
24 Tepeaca 4,300
Palmar de Bravo 9,620
San Martín Texmelucan 3,000
27 Ciudad Serdán 800
San Martín Texmelucan 5,500
San Jerónimo Ocotitlán 2,700
28 Molcaxac 2,160
126,482 33,510 277
Marzo 1 San Martín Texmelucan 12,150 4 San Matías Tlalancaleca 4,700
Acatzingo 8,640 7 Tepeaca 1,340
Palmar de Bravo 10,300 9 Amozoc 1,660
2 San Martín Texmelucan 11,450 10 Tecamachalco 1,400
Palmar de Bravo 4,500 18 Palmar de Bravo 1,600
5 Amozoc 4,800 24 Amozoc 4,000
Esperanza 4,950 30 Tlacotepec de Benito Juárez 260
Quecholac 2,270
Puebla 1,600
San Martin Texmelucan 2,700
6 Acajete 900
Palmar de Bravo 2,400
9 Esperanza 800
10 Amozoc 200
San Gabriel Chilac 7,200
12 Izúcar de Matamoros 644
13 San Martín Texmelucan 2,900
14 Tepeaca 780
Puebla 2,050
15 Los Reyes de Juárez 240
Tepeaca 5,440
San Martín Texmelucan 1,600
Tehuacán 26,250
17 Zacapala 4,320
Atzitzintla 600
San Martín Texmelucan 1,850
 Tepeaca 600
20 Acajete 11,615
Palmar de Bravo 1,770
Tepeaca 500
San Matías Tlalancaleca 2,250
Puebla 7,000
Amozoc 3,655
Acatzingo 4,620
21 San Martín Texmelucan 2,550
Palmar de Bravo 7,655
Acatzingo 1,000
Tepeaca 2,520
24 Quecholac 21,150
26 Palmar de Bravo y Quecholac 22,040
Tepeaca y Quecholac 15,660
San Martín Texmelucan 9,000
27 Tepeaca 4,400
Quecholac 1,840
28 Tepeaca 7,260
29 Acajete 500
Amozoc 3,075
Palmar de Bravo 54,440
30 Tepeaca 4,150
31 Palmar de Bravo 10,200
Acatzingo 1,410
Quecholac 160
Amozoc 405
autopista Puebla-Orizaba 200
323,159 14,960 2060
517,149 58,170 789.0304281
Salir de la versión móvil