La organización Voz Ciudadana Puebla presentó una propuesta al gobierno del estado que consiste en instalar un código QR como medida de seguridad para plataformas de transporte privado como Uber, Cabify e Easy taxi y para unidades de taxi convencionales.
Luis Armando Soriano Peregrina, presidente de la agrupación, explicó que el QR arrojará una alarma a algún contacto de confianza del usuario que solicite el servicio de taxi para que reporte cada momento, desde que aborda la unidad y el recorrido mediante GPS del celular.
El código que podría ser otorgado por la Secretaría de Transportes del Estado servirá también como taxímetro para establecer monto y kilómetros recorridos así como el momento de llegada para exigir contratos de confianza.
La medida busca generar equidad entre el servicio público y privado, incluso que al mejorar la seguridad del transporte los choferes tengan prestaciones de ley y seguridad social en el IMSS.
A decir de Luis Soriano, el gobierno del estado criminalizó a Cabify al cancelarle el permiso para operar en Puebla, pues al menos 150 conductores se quedarán sin empleo, y es que no sólo las plataformas móviles como Uber e Easy Taxi tiene fallas en su protocolo de seguridad, sino también los taxis convencionales.
“Desde hace un mes veíamos una situación de irregularidad e inequidad en el servicio de taxi tradicional con estas plataformas, elaboramos medidas de seguridad y equidad en el transporte público y privado“, subrayó.
Además, el código QR servirá para evitar hackeos a aplicaciones móviles como se reportó recientemente con Uber, por lo que el presidente de Voz Ciudadana Puebla dijo que podrá mejorar la seguridad de usuarios.