![](http://www.angulo7.com.mx/wp-content/uploads/2017/03/desaparecidos.jpg)
Hasta el 31 de enero de 2017, en el estado de Puebla había mil 250 personas con reporte de desaparecidas, esto colocó a la entidad en el lugar diez; en tanto, a nivel nacional la cifra sumaba 30 mil 942 personas en esta condición.
De acuerdo con información del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped) de la Secretaría de Gobernación (Segob), en Puebla del total, mil 248 casos corresponden al fuero común y dos al federal.
En el panorama nacional, el 96.6 por ciento (29 mil 912) corresponden al fuero común y el resto al federal (mil 30).
El primer lugar en personas no localizadas lo ocupó Tamaulipas, con 5 mil 682; Estado de México, con 3 mil 369; Jalisco, con 2 mil 653; Sinaloa, con 2 mil 463; Nuevo León, con 2 mil 455; Chihuahua, con mil 953; Coahuila, con mil 661; Guerrero, con mil 521 y Sonora, con mil 306.
Al contrario las entidades con menor incidencia en el tema fueron Nayarit, Baja California Sur, Tlaxcala, Campeche y Quintana Roo, con 22, 25, 27, 40 y 57, respectivamente.
Los datos añaden que del total desaparecidos 35 se encuentran en la categoría de no especificado, 24 como no disponible y 16 como “extranjero”.
En 2015, en Puebla había 876 personas sin localizar, cifra que ubicó a la entidad en el lugar 12 nacional.
Asimismo, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Puebla ocupa el sexto lugar nacional en desaparición infantil, con 338 menores.
Personas con reporte de desaparecidas | |||
Estado | Común | Federal | Total |
Aguascalientes | 172 | 9 | 181 |
Baja California | 762 | 21 | 783 |
Baja California Sur | 25 | 25 | |
Campeche | 40 | 40 | |
Chiapas | 55 | 7 | 62 |
Chihuahua | 1929 | 24 | 1953 |
Ciudad de México | 699 | 47 | 746 |
Coahuila | 1627 | 34 | 1661 |
Colima | 255 | 1 | 256 |
Durango | 370 | 3 | 373 |
Estado de México | 3351 | 18 | 3369 |
Guanajuato | 535 | 6 | 541 |
Guerrero | 1251 | 270 | 1521 |
Hidalgo | 174 | 5 | 179 |
Jalisco | 2634 | 19 | 2653 |
Michoacán | 1029 | 43 | 1072 |
Morelos | 221 | 16 | 237 |
Nayarit | 20 | 2 | 22 |
Nuevo León | 2429 | 26 | 2455 |
Oaxaca | 191 | 31 | 222 |
Puebla | 1248 | 2 | 1250 |
Querétaro | 341 | 1 | 342 |
Quintana Roo | 51 | 6 | 57 |
San Luis Potosí | 95 | 8 | 103 |
Sinaloa | 2444 | 19 | 2463 |
Sonora | 1289 | 17 | 1306 |
Tabasco | 67 | 8 | 75 |
Tamaulipas | 5558 | 124 | 5682 |
Tlaxcala | 24 | 3 | 27 |
Veracruz | 524 | 198 | 722 |
Yucatán | 68 | 2 | 70 |
Zacatecas | 399 | 20 | 419 |
No especificado | 35 | 35 | |
Extranjero | 16 | 16 | |
No disponible | 24 | 24 | |
Nacional | 30942 | ||
*corte al 31 de enero de 2017 | Fuente: Segob |