La diputada local del PVEM, Geraldine González Cervantes, indicó que será tras las elecciones de 2018 cuando en el Congreso de Puebla se tendrá que ver reflejada la paridad de género, pues actualmente sólo 12 de las 41 curules son ocupadas por mujeres.
En entrevista, comentó que en las próximas elecciones los partidos políticos no sólo deberán garantizar que el 50 por ciento de sus candidatos a diputados sea de mujeres, sino que realmente lleguen al poder para generar equilibrio en el Legislativo local.
Lo anterior, luego de que el reporte “Evaluación de la política de desarrollo social 2016” del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló que Puebla es uno de los estados con menos representación femenina en el poder Legislativo, lo que –señala– contribuye a que haya desigualdad entre la población.
En ese sentido, cuestionada por las postulaciones de esposas, hijas o subordinadas partidarias de los políticos varones, reconoció que dichos actos siguen existiendo, pues aunque no designen a familiares en la función pública de manera directa, “ponen a la esposa en un puesto”, como el caso de Martha Erika Alonso de Moreno Valle, esposa del exgobernador Rafael Moreno Valle, quien se convirtió en secretaria del PAN.
Así como el caso del exalcalde de Tehuacán, Álvaro Alatriste Hidalgo, quien tras terminar su administración operó y dejó a su esposa Ernestina Fernández Méndez como su sucesora.
Actualmente, 12 de las 41 curules en el Legislativo son ocupadas por mujeres: Corona Salazar Álvarez, Carolina Beauregard Martínez y María del Rocío Aguilar Nava por el PAN; Maritza Marín Marcelo y Silvia Tanús Osorio del PRI.
Así como Sara Chilaca Martínez y Evelia Rodríguez García de Compromiso Por Puebla (CPP); Susana Riestra Piña y Maiella Gómez Maldonado de Nueva Alianza (NA); Geraldine González Cervantes del PVEM; Socorro Quezada Tiempo del PRD; y Lizeth Sánchez García del PT.