Mientras que para el PAN militares deben permanecer en la zona del Triángulo Rojo para combatir el robo de combustible, PRD propone replantear la estrategia y PES exige trabajo coordinado; piden investigar ejecución de civil por militar en Palmarito.
En entrevista, el presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso de Puebla, Mario Rincón González, señaló que antes de emitir una postura sobre los hechos en Palmarito, los legisladores revisarán a detalle la actuación de los elementos castrenses, pues puso en duda la veracidad de los vídeos en los que se observa a un militar ejecutar a quemarropa a un civil retenido.
Refirió que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que a través del Ministerio Público federal se abrió una carpeta de investigación, por lo que las autoridades correspondientes han iniciado una investigación; en caso –dijo—que el elemento haya incurrido en un delito, “será sancionado porque es un hecho inaceptable”.
No obstante, consideró que los militares deben permanecer en la zona, pues de lo contrario se estaría “dando un paso atrás” en el combate al robo de combustible, “este video nos muestra que quienes defienden un negocio ilícito arriesgan su vida y la de sus vecinos, es un ilícito, y si están cometiendo un delito grave succionando hidrocarburos, tienen que asumir las consecuencias, el estado mexicano está actuando y envió elementos del ejército, no podemos dar un paso atrás”.
Al respecto, el líder del Partido Encuentro Social (PES), Raúl Barranco Tenorio, condenó los sucesos, pero señaló que la inseguridad se vive en todo el país, por lo que –dijo—su partido propone una reconciliación entre la ciudadanía y su sistema de gobierno.
Cuestionado sobre si el gobierno de Puebla debe reconsiderar su petición a la Federación para que sean elementos del Ejército los que combatan el robo de combustible en la entidad, indicó que lo que se necesita es un trabajo coordinado el entre los tres niveles de gobierno, pues hasta el momento han demostrado que cada uno “jala por su lado”.
No se debe corregir con balas anomalías: PRD
En tanto, el diputado local del PRD por el distrito de Tecamachalco, Ignacio Mier Bañuelos, indicó que la inseguridad en la franja roja “no se debe corregir con balas”, por lo que sugirió replantear la estrategia.
“Quieren corregir las anomalías con balas, ese es el problema. Con total ventaja el militar disparó en contra de una persona que esta acostado y desarmado; el disparo es en contra de los derecho fundamentales de las personas, no es válido que asesinen a los pobladores sean o no delincuentes”, sentenció.
En ese sentido, se pronunció en contra de la Ley de Seguridad Interna ya que se corre el riesgo de que existan más ejecuciones como la ocurrida en Palmarito Tochapan, Quecholac.
Y es que, destacó antes de permitir la presencia de elementos del Ejército Mexicano en las comunidades, éstos deben ser capacitados; además que “no es su vocación constitucional, hay que replantearlo, o en su caso generar una elite dentro del ejército que si este capacitado para vigilar calles de las comunidades y ciudades”.