Morena y PRD reprobaron el sexenio de Rafael Moreno Valle por la inaccesibilidad hacia la oposición; PRI defiende que no “alabó” al mandatario; mientras que PAN y CPP aseguran que pendientes son naturales, pues “en la función pública los años son muy cortos”.
En entrevista, Gabriel Biestro Medinilla y Socorro Quezada Tiempo, líderes en Puebla de Morena y PRD, respectivamente, coincidieron en que la administración de Moreno Valle fue inaccesible con “muchos” grupos de la sociedad civil que se manifestaron contra los “proyectos de muerte” y concesiones de territorio que afectaron la identidad y costumbres de comunidades originarias.
Biestro Medinilla sostuvo “que fue un gobierno insensible, deficiente e inaccesible para cualquier tipo de oposición”, además que el “gran” endeudamiento, atropello a los derechos humanos y los miles de millones que se gastaron en obra pública, no sirvieron para atender los problemas de los poblanos, sino que se trató de una estrategia enfocada a elevar su imagen personal debido a sus aspiraciones presidenciales.
Asimismo, sostuvo que no hubo un verdadero diálogo ni democracia, por lo que en el aspecto político, social y económico “dejó mucho a deber”.
En ello coincidió Quezada Tiempo, quien criticó que en este sexenio “se ha censurado hasta la manifestación, incluso han utilizado a medios para mofarse y censurar ese derecho constitucional”, por ello celebró la salida de Moreno Valle a quien dijo “le hizo falta sensibilidad política, diálogo y tolerancia”.
Tricolor sin dar espaldarazo
Por separado, la coordinadora del PRI en el Congreso local, Silvia Tanús Osorio, rechazó que el tricolor haya “alabado” al todavía mandatario poblano a cuya administración “le faltó mucho por hacer.
Indicó que aunque los estilos de gobierno son diferentes de partido a partido, “es importante decir que a los priistas nos hubiera gustado una ciudad más para los poblanos que para los turistas”.
PAN y CPP reconocen pendientes
A semanas de concluir la administración de Moreno Valle, el coordinador del grupo legislativo del PAN en el Congreso local Jorge Aguilar Chedraui, señaló que “Puebla está mucho mejor de lo que estaba, estoy convencido de que ha avanzado”.
Consideró que si en 2010 no se hubiera dado la alternancia, “seguramente no hubiera avanzado tanto la entidad como lo hicimos; no me imagino que hubiera sido de este estado, si estuviese gobernando (Javier López Zavala) quien compitió contra el hoy gobernador”.
No obstante reconoció que hay pendientes, pues –dijo– no todo se resuelve de la noche a la mañana, además que seis años aunque parecen “mucho” para las administraciones en funciones no son tantos, “el gobernador dice algo que le aprendí cuando estaba en su gabinete, que en la función pública los días son muy largos y los años muy cortos, lo que tiene mucho fondo”
En tanto, el líder estatal de Compromiso Por Puebla (CPP), Germán Jiménez García, destacó que hubo logros en educación y salud, reconocidos en los informes de Coneval, no obstante –admitió—“también tenemos muchos rezagos en políticas públicas” en los que dijo tratarán de avanzar con el gobernador entrante, Antonio Gali Fayad.
Entre dichos rezagos, el también diputado local por el distrito de Ciudad Serdán señaló que “hay que seguir avanzando en vivienda y en obras públicas hacia los municipios con la nueva administración”.
Cabe mencionar que el próximo 15 de enero Moreno Valle rendirá su sexto y último informe de gobierno, además que su administración concluirá el 31 de enero.