PRI rechaza triplicar deuda municipal con crédito de 800 mdp; buscan instalar 1500 cámaras. Foto: EsImagen
PRI rechaza triplicar deuda municipal con crédito de 800 mdp; buscan instalar 1500 cámaras. Foto: EsImagen

Mientras que para la bancada del PRI calificó de “irresponsable” triplicar la deuda pública de la capital con un crédito de hasta 800 millones de pesos; el PAN avaló el proyecto y reveló que planean instalar mil 500 cámaras de videovigilancia.

En el apartado de Asuntos Generales de la sesión ordinaria de este martes del Congreso de Puebla se dio entrada al oficio O.P/236/17 del alcalde capitalino, Luis Banck Serrato, en el que solicita se autorice al ayuntamiento de Puebla a contratar obligaciones para la ejecución de proyectos de inversión pública-productiva en materia de seguridad pública y en equipamiento urbano en dicho municipio hasta por un monto de 800 millones de pesos por un plazo de hasta 7 años, documento que fue turnado para su análisis a comisiones unidas de Presupuesto y Crédito Público junto con la de Hacienda y Patrimonio Municipal.

En seguida, el diputado del PRI y presidente de la comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, José Chedraui Budib, subió a tribuna para señalar que su partido está a favor de que se brinde mayor seguridad, estabilidad social y obras públicas, pero “nunca en triplicar la deuda pública de la capital, lo que nos parece sería irresponsable”.

Asimismo, destacó que la bancada del tricolor está en contra de la falta de trasparecía del proyecto ejecutivo de Banck Serrato, pues dijo genera inconformidades por la premura y la falta de claridad en los fines y motivaciones de un nuevo endeudamiento.

Tras reconocer la congruencia de los regidores priistas que votaron en contra del endeudamiento, aseveró que los Diputados del PRI no pueden avalar que se contraiga un crédito con tope de hasta 800 millones de pesos porque desconocen el proyecto y la estrategia del alcalde capitalino, por lo que aseguró harán un análisis minucioso de la iniciativa.

 

Antes de pedir prestado, deben ahorrar

Al respecto, la coordinadora del PRI, Silvia Tanús Osorio, consideró que antes de pedir prestado, el ayuntamiento de Puebla debe hacer un esfuerzo y ahorrar en insumos que no sean prioritarios como lo hace el Congreso local, donde recordó no cuentan con vales de gasolina y los legisladores pagan sus gastos de telefonía celular.

Criticó que la solicitud de préstamo deriva de que “se hicieron demasiadas obras suntuosas y ahora es cuando se requiere recursos, de entrada, no nos gusta que se tenga que pedir prestado hay otras formas para hacer ahorros y destinarlos a la seguridad”.

Aunque indicó que rechazar tajantemente la propuesta sería prematuro, dijo que un crédito por 800 millones de pesos les desagrada.

En tanto, el presidente de la Comisión de Seguridad del Legislativo, Mario Rincón González, indicó que cualquier inversión en seguridad “es bienvenida” aunque ello implique un endeudamiento.

A través de redes sociales los priistas han colocado el hashtag PANendeudaPuebla para manifestarse en contra de dar la línea de crédito solicitada por Banck Serrato, que en un principio se planteó sería por hasta 2 mil millones de pesos.

 

Plantean instalación de 1500 cámaras de vigilancia

Reveló que el proyecto le fue presentado por Banck Serrato y Manuel Alonso García, titular de la Ssptm de la capital poblana, el cual consiste en la instalación de mil 500 cámaras de videovigilancia, lo que han denominado –dijo– “ventanas ciudadanas”, así como 70 lectores de placas en entradas y salidas.

Además, contemplan la compra de unas 600 tabletas que se entregarán a policías para que estén comunicados con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla a efecto de que cada elemento tendrá realice un correcto informe policial y ponga a disposición de las autoridades a los presuntos delincuentes.

Adicionalmento, comentó se estarían realizando mejoras a patrullas y capaitando a los elementos de seguridad, también dijo planean crear una comisaria especializada que vigile el trabajo de las nuevas herramientas tecnológicas.

Sin embargo, opinó que el ayuntamiento de Puebla debe presentar planes y metas medibles, “el proyecto que vi me gusto porque va a mejorar los niveles de percepción de seguridad”.