Foto: Especial
Revisión de Ley Bala pendiente, pero no habría que modificarla: PRI y PAN. Foto: Especial

Para MC la propuesta de abrogación de la “Ley Bala” fue mediática en razón de las protestas ciudadanas que se vivían tras la represión policíaca en Chalchihuapan; PRI y PAN admitieron que “está pendiente, pero la actual está vigente”.

En entrevista, el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Julián Peña Hidalgo, indicó que dicha iniciativa presentada por el gobernador Rafael Moreno Valle el 22 de julio de 2014, 13 días después del enfrentamiento entre elementos y pobladores que de San Bernardino Chalchihuapan que defendían su Registro Civil, no se trabajó en las comisiones a las que fue turnadas.

Y es que, en la página oficial del Legislativo se observa que la iniciativa fue turnada a comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, con la de Procuración y Administración de Justicia, así como con las de Derechos Humanos y Seguridad Pública.

“No se trabajó en comisiones, se mandó a la Cámara de Diputados federal, no sé qué habrán establecido, si habrá regresado o si la habrán dictaminado allá (…) buscaron una salida fácil para detener la molestia general de la población”, acotó.

Consideró que la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que regula el Uso Legítimo de la Fuerza por parte de los elementos de las Instituciones Policiales, también propuesta por Moreno Valle, “no ha servido, no hemos visto capacitación de los cuerpos policiacos para que respeten los derechos humanos de los ciudadanos, legitima la represión”.

Ley no provocó represión en Chalchihuapan

Por separado, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local, Sergio Céspedes Peregrina, señaló que la ley no provocó ni generó la represión policiaca el 9 de julio, ya que la recomendación emitida por la CNDH “dice que la ley no fue acatada para medir ese uso de la fuerza“.

Por ello, señaló que si los elementos hubieran obedecido la normativa “no hubiera existido el caso Chalchihuapan”, insistió en que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) se basó en la ley vigente para juzgar al gobierno estatal.

Por lo anterior, defendió que la “Ley Bala” fue avalada por el organismo nacional que no le observó rasgos de inconstitucionalidad; no obstante, dijo que habrá que darle seguimiento, además que –de su parte– hay disponibilidad para revisarla.

No está en nuestras comisiones

En tanto, los presidentes de las comisiones de Seguridad Pública y Administración y Procuración de Justicia, Francisco Rodríguez Álvarez y Víctor León Castañeda, ambos del PAN, rechazaron que la iniciativa haya sido turnada a sus comisiones.

Rodríguez Álvarez coincidió en que la CNDH declaró que la “Ley Bala” era constitucional y que “gracias a esa ley hubo consecuencias”, por lo que no habría por qué modificarla, aunque admitió que toda norma es perfectible.

No está en mi comisión, pero aun así está pendiente y la actual ley sigue vigente“, sostuvo.

Rechazó que la abrogación solicitada por el Ejecutivo estatal fuera una estrategia mediática y dijo estar dispuesto a hacer un estudio con el gobernador entrante Antonio Gali Fayad, pues este martes dejará el puesto Moreno Valle.

Por su parte, León Castañeda indicó que es un tema “agotado”, pues las 11 recomendaciones por Chalchihuapan fueron atendidas en su momento. También rechazó que se tratará de una medida mediática para frenar las protestas y añadió en que está abierto para que en lo subsecuente se discuta la “Ley Bala”.

No obstante, no quiso opinar sobre la capacitación a policías municipales y estatales en materia de derechos humanos, pues dijo que es un tema que compete a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).