El CCE calificó como lamentable que el Congreso local haya reducido sólo al 2.5 por ciento el pago del ISN, ya que dijo que afectará económicamente a las empresas que fueron beneficiadas con la devolución del 1 por ciento durante este año.
En rueda de prensa, Carlos Montiel Solana, líder del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), manifestó que como organismo empresarial siempre han pugnado porque el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) se reduzca o en su caso elimine, pero la homologación aprobada el pasado jueves por los diputados implica un incremento en los pagos de las firmas poblanas.
Si bien reconoció que esta medida aplica para todas las empresas que están instaladas en la entidad, consideró que el estímulo “está del lado equivocado”, ya que no existe un beneficio para las que sí cumplieron y están en orden.
Incluso, aseveró que esta acción incumple con algunas promesas que hicieron en campaña los diputados que ahora son mayoría en el Legislativo poblano (Morena-PT-PES), y queda fuera el esquema que hubo con la administración de Antonio Gali Fayad que concluyó el 13 de diciembre.
Y es que, en ese entonces, el exmandatario y los empresarios acordaron que aunque en la Ley de Ingresos quedó establecido el ISN en 3 por ciento, a las empresas cumplidas con sus pagos se les devolvería el 1 de los 3 puntos porcentuales, siendo alrededor del 20 por ciento las beneficiadas.
No obstante, descartó que esta situación vaya a afectar en la generación de empleos para el próximo año, puesto que las empresas deben de estar preparadas para sus planes de desarrollo, aunque insistió en que repercutirá en sus ingresos.
@carlmontiels, presidente del @CCEPuebla, calificó de lamentable que el @CongresoPue haya aprobado el cobro del 2.5 por ciento del ISN a las empresas, ya que afectará a las firmas cumplidas que se vieron beneficiadas este año con la devolución del 1 por ciento. || @angulosiete pic.twitter.com/vNgag5kScp
— €ddii¥ (@Edd_Eddiiy) December 28, 2018
Buscarían otras alternativas
Además de que ello –indicó– pone en riesgo la estabilidad económica de las firmas, el desarrollo empresarial en Puebla y la posibilidad de atracción de nuevas inversiones.
“Lamentamos la decisión del Congreso del estado de reducir del 3 al 2.5 por ciento el ISN, desde nuestra posición seguiremos abanderando el ISN y generando que se reduzca aún más, porque si bien con esta reducción se beneficia a unas empresas, también se perjudica a otras”, pronunció.
El líder empresarial celebró que ya se “este generando” unidad al interior del Congreso, pues la Ley de Ingresos 2019 del estado fue aprobada por unanimidad, pero reprobó que siendo las cámaras órganos de consulta obligadas en el tema del ISN, no hayan sido tomadas en cuenta.
En este contexto, Montiel Solana refirió que ya no insistirán ante los diputados para que se reduzca aún más este impuesto, pero esperarán a que haya nuevas autoridades para plantearles que se haga una disminución como lo fue con Gali Fayad.