Ícono del sitio Ángulo 7

Periodismo, fundamental para acercar el conocimiento a la sociedad

Periodismo, fundamental para acercar el conocimiento a la sociedad
Periodismo, fundamental para acercar el conocimiento a la sociedad. Foto: Twitter / @alfonsoesparzao

Con la ciencia, la labor del periodista se ha vuelto fundamental para acercar el conocimiento a la sociedad, señaló Enrique Cabrero Mendoza, director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Lo anterior, durante la inauguración del VI Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se realiza del 17 al 19 de septiembre en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

“El seminario se ha convertido en una de las estrategias más importantes de la política de la comunicación pública de la ciencia emprendida por el Conacyt, su objetivo principal es mejorar la calidad y el impacto del periodismo científico en los medios de comunicación por medio del intercambio de experiencias”.

Ante aproximadamente 50 periodistas de diferentes medios nacionales e institucionales, así como de al menos un centenar de estudiantes, subrayó que a lo largo de seis ediciones, el seminario ha contado con la participación de 47 conferencistas de países como Estados Unidos, España, Cuba, Brasil, Argentina, Francia y Venezuela, entre otros.

Además, el seminario también ha contado con una nutrida participación de periodistas mexicanos que han compartido sus casos de éxito y propició la formación de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, la cual ha obtenido la representación mexicana en la confederación mundial, resaltó.

Infraestructura digital

Para complementar la estrategia de comunicación, el Conacyt también ha robustecido la infraestructura digital a través de las políticas de ciencia abierta que contemplan, entre otras, el repositorio nacional y el impulso a los repositorios institucionales.

Subrayó que durante su administración al frente del Conacyt, y la cual está por concluir en diciembre, se ha enfocado en tener una agenda académica activa, pero también en brindar el conocimiento a las personas.

En su participación, Alfonso Esparza Ortiz, rector de la BUAP, destacó que se necesita de información confiable que contribuya a la formación de la sociedad e impulse la economía del conocimiento.

Reiteró que tanto el periodismo como la divulgación científica, tienen en la actualidad una enorme posibilidad de alcanzar a mucha gente si aprovecha los recursos tecnológicos que constituyen el día a día de la población, en especial de los jóvenes.

Justo este es el reto que tienen los periodistas, lograr mediante su trabajo que más jóvenes y niños entiendan y se interesen en la ciencia, además de hacer la ciencia más accesible y digerible para todo el público, tenga o no conocimiento científico.

Salir de la versión móvil