La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se comprometió a cumplir las recomendaciones que hizo la ONU al Estado mexicano para implementar medidas contra la violencia hacia mujeres, en especial para sancionar y criminalizar los feminicidios.
A través de un comunicado difundido este martes, el organismo respondió al noveno informe del Comité de Expertas de la Convención para la eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (Cedaw), donde se realizaron 53 recomendaciones de acción y cuatro de divulgación dirigidas a autoridades de los tres niveles de gobierno.
Dichas recomendaciones –refirió la CNDH– incluyen 18 esferas de preocupación centrales, entre las que destacan estas: violencia basada en género, erradicación del matrimonio infantil, acceso a la justicia, protección de defensoras de derechos humanos, participación política, empoderamiento económico, salud y mujeres privadas de la libertad.
Para cada esfera, el comité emitió medidas asignación de presupuestos públicos suficientes, integralidad de los servicios de atención, reparación a víctimas, armonización de marcos normativos, profesionalización de funcionarios de investigación y procuración de justicia.
Cabe recordar que el Cedaw hizo hincapié en la necesidad de tipificar el feminicidio en todos los códigos penales estatales, a fin de que “se investiguen, procesen y sancionen adecuadamente a los autores” de agresiones contra mujeres, lo que incluye a los actores estatales y no estatales.
Recomendaron despenalizar aborto
Asimismo, el Cedaw propuso la aplicación de la norma 046 de salud y la armonización de leyes en el país para la despenalización de aborto, que ahora incluye la garantía de prestación de servicios posaborto, incluso en los casos que la práctica sea contraria a la ley.
Por ello, hizo un llamado a que la reciente reforma a la Ley de Salud, para permitir y regular la objeción de conciencia, no obstaculice el derecho a la salud de las mujeres y que se garantice siempre la atención de las féminas.
No obstante, reconoció los esfuerzos de México para superar el clima general de violencia y promover los derechos de las mujeres, pese a que subrayó la persistencia de altos niveles de inseguridad, violencia y del crimen organizado, que afectan los derechos de las mujeres y niñas.
De acuerdo con los datos que la CNDH aportó al Cedaw, en México casi diete de cada 10 mujeres han sufrido violencia, el 43.9 por ciento han sido agredidas por su esposo, pareja o novio. También señaló que 8 por ciento ha sufrido violencia y pensado en suicidarse, y el 3.4 lo ha intentado.
Pidió informe para 2022
En su resolución, dicho comité demandó al Estado presentar en 2022 un informe preliminar sobre las acciones respecto a la armonización de protocolos y sanciones por feminicidio, la evaluación de alertas de violencia de género y la simplificación para la activación de la Alerta Ámber y el Protocolo Alba.
Asimismo, pidió que las recomendaciones se den a conocer ampliamente en idioma español y en lenguas indígenas, sobre todo entre integrantes de los poderes Legislativo y Judicial para garantizar su cumplimiento.
Editado por Luis Alberto Palacios