En el estado de Puebla, 177 de cada mil adolescentes en el Sistema de Justicia Penal declaró haber sido víctima de algún acto de corrupción en cualquier etapa de su proceso o vida en internamiento durante 2017, siendo la décimo tercera tasa más alta en el país.
La entidad también superó el promedio nacional, que en ese año fue de 170, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Adolescentes en el Sistema de Justicia Penal (Enasjup), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El estudio permitió determinar que en la región centro del país, donde se localiza Puebla, Ciudad de México, Guerrero, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala, la tasa que declaró ser víctima de corrupción en su proceso de detención, fue de 107 por cada mil adolescentes.
Mientras que en los Ministerios Públicos fue de 88 y finalmente, en los Centros de Internamiento fue de 23 casos por cada mil jóvenes.
El reporte del Inegi no detalló qué actos de corrupción acusaron los adolescentes detenidos.
Las entidades con mayores tasas de corrupción en los procesos de detención de menores de edad, durante 2017, fueron el Estado de México (363), Veracruz (361), Coahuila (345), Tabasco (266) y Ciudad de México (263).
3 de cada 10 sufrió delitos en su proceso
En el país, durante 2017, 31.3 por ciento de la población de adolescentes en el sistema de justicia penal con medida de internamiento fue víctima de algún delito dentro del Centro de Internamiento.
De ella, 84.9 por ciento fue víctima de robo de objetos personales, 42.6 por ciento sufrió lesiones y 13.3 por ciento fue víctima de extorsión.
Mientras que el 4.2 por ciento acusó sufrir lesiones penetrantes, 4 por ciento algún delito sexual (hostigamiento, manoseo, exhibicionismo, intento de violación o violación consumada) y 0.4 por ciento lesiones con arma de fuego.
La mitad sufrió violencia en su detención
En 2017, a nivel nacional, el 50.2 por ciento de los adolescentes en el sistema de justicia penal sufrió algún tipo de violencia física al momento de su detención.
Ese mismo año, el 82.2 por ciento de los adolescentes en el sistema de justicia penal contó con una sentencia: 65 por ciento cumplió una medida de sanción no privativa de la libertad; mientras que 17.2 por ciento cumplió su sanción en un Centro de Internamiento.
Adolescentes detenidos 2017 | ||
Estado | Tasa* | |
1 | Estado de México | 363 |
2 | Veracruz | 361 |
3 | Coahuila | 345 |
4 | Tabasco | 266 |
5 | Ciuadad de México | 263 |
6 | Morelos | 259 |
7 | Guerrero | 250 |
8 | Hidalgo | 246 |
9 | Jalisco | 222 |
10 | Tlaxcala | 193 |
11 | Oaxaca | 191 |
12 | Quintana Roo | 181 |
13 | Puebla | 177 |
14 | Nuevo León | 162 |
15 | San Luis Potosí | 158 |
16 | Chiapas | 148 |
17 | Querétaro | 130 |
18 | Durango | 127 |
19 | Aguascalientes | 121 |
20 | Baja California Sur | 112 |
21 | Sonora | 110 |
22 | Yucatán | 105 |
23 | Campeche | 100 |
24 | Guanajuato | 99 |
25 | Chihuahua | 97 |
26 | Baja California | 96 |
27 | Tamaulipas | 80 |
28 | Zacatecas | 60 |
29 | Nayarit | 34 |
30 | Sinaloa | 32 |
31 | Michoacán | 22 |
32 | Colima | 0 |
*por cada mil habitantes | ||
Fuente: Inegi |