La alcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, deslindó al gobierno de los vendedores ambulantes en el Centro Histórico y responsabilizó del problema a la ciudadanía por comprar en los puestos en lugar del comercio establecido.
“El ambulantaje no es cuestión del gobierno; no se trata de quitarlos o ponerlos, sino que la sociedad está dispuesta a comprarles”, reclamó en una entrevista esta mañana tras el recorrido ciclista dominical.
A pregunta expresa de si entonces el llamado a la gente es que dejen de consumir, la presidenta municipal emanada de Morena expresó: “hay muchísimas cosas que tenemos que hacer, pero si como ciudadano no queremos esas cosas (el ambulantaje), hay que sumarnos a no comprarles”.
Sin embargo, de manera anticipada desmarcó a su gobierno del ambulantaje en la ciudad, al señalar que “nunca se ha solucionado el problema”, por lo que reconoció desde ahora que tampoco logrará regularlo.
Respecto a las acciones que su administración tomará para frenar la invasión del comercio informal en el primer cuadro de la ciudad, Rivera Vivanco anunció que el secretario de Gobernación (Segom), René Sánchez Galindo, se reunirá con líderes el lunes para tratar de llegar a acuerdos.
Sin precisar si se negocia la reubicación, la regulación o –como la administración anterior– simplemente un reordenamiento, refirió que su gobierno tendrá “diálogo” con los informales en lugar de reprimirlos.
Descarta uso de la fuerza
Señaló que en gestiones pasadas se usó la fuerza para sacar a los comerciantes del centro o por medio de la corrupción se les permite instalarse en determinadas calles, pero aseguró que no contempla ninguna de las dos como opciones.
Sin abundar en detalles, afirmó que buscará “otras estrategias” para generar un plan sostenible, a fin de que se controle el ambulantaje no solo en su trienio, sino para que ya no sea un problema para los siguientes.
Al insistirle para que revelara algunas medidas, adelantó que se hará un censo para actualizar el padrón de comerciantes y así solo puedan vender los que tramiten un permiso en el ayuntamiento.
Precisó que el registro también servirá para detectar qué vendedores u organizaciones son foráneas y así analizar la posibilidad de prohibirles vender.
Respecto a la inconformidad del comercio establecido que acusa competencia desleal, se queja del exceso de basura y reclama que cada día se colocan más puestos, Rivera Vivanco expresó que se reunirá con los empresarios para escucharlos, pero no dijo cuándo.