En la capital de Puebla, al tercer trimestre de 2018, el 84.9 por ciento de sus habitantes indicó sentirse inseguro por temas relacionados con la violencia y hechos delictivos, este porcentaje registró un incremento de 9.5 puntos respecto al mismo periodo de 2017.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el período julio-septiembre de 2017, la Angelópolis tuvo una percepción de inseguridad del 75.4.
Mientras que en el tercer trimestre del año en curso, Puebla se ubicó como la décima quinta de 65 ciudades estudiadas por el Inegi con mayor porcentaje de ciudadanos que señalaron vivir con miedo a la delincuencia.
Respecto al período abril-junio de este 2018, el porcentaje creció en 7.3 puntos, pues en ese lapso la cifra registrada por la ENSU fue de 77.6.
La percepción de inseguridad en Puebla capital –de julio a septiembre 2018— superó la media nacional que fue de 74.9, menor al 76 por ciento del tercer trimestre de 2017.
Cabe recordar que en septiembre se localizaron 33 cadáveres en el estado de Puebla, cinco de ellos fueron de bebés, mientras que en agosto fueron encontrados 25 cadáveres en Puebla, principalmente en la Angelópolis y zona centro; en la mayoría se presume serían ejecuciones.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec, Estado de México; Villahermosa, Tabasco; Reynosa, Tamaulipas; Cancún, Quintana Roo; Fresnillo, Zacatecas y Tapachula, Chiapas con 96.3, 94.5, 94.3, 92.8, 90.8 y 90.4 por ciento, respectivamente.
Al contrario, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García (21.6), San Nicolás de los Garza (34.2), Mérida (38.1), Saltillo (39.1), Durango (40) y Puerto Vallarta (41.4).
A nivel nacional, los lugares señalados como los más inseguros fueron cajeros automáticos (81.7 por ciento).
Percepción de inseguridad (ENSU)* | |
Ciudad | % |
Ecatepec Estado de México | 96.3 |
Villahermosa, Tabasco | 94.5 |
Reynosa, Tamaulipas | 94.3 |
Cancún, Quintana Roo | 92.8 |
Fresnillo, Zacatecas | 90.8 |
Tapachula, Chiapas | 90.4 |
Chilpancingo, Guerrero | 89.8 |
Coatzacoalcos, Veracruz | 89.8 |
Región Oriente, Ciudad de Méxco | 89.5 |
Uruapan, Michoacán | 88.9 |
Ciudad Nezahualcóyotl, Edomex | 88.6 |
San Luis Potosí, San Luis Potosí | 88.5 |
Región Norte, Ciudad de México | 87.7 |
Acapulco, Guerrero | 86.8 |
Guadalajara, Jalisco | 86.2 |
Puebla, Puebla | 84.9 |
Guanajuato, Guanajuato | 84.3 |
Oaxaca, Oaxaca | 83.1 |
Toluca, Estado de México | 82.8 |
Cuernavaca, Morelos | 82 |
*Tercer trimestre 2018 | Fuente: Inegi |