Entre 2016 y 2017, robo de auto y a comercio crece 112% y 125% en Puebla
Entre 2016 y 2017, robo de auto y a comercio crece 112% y 125% en Puebla. Foto: Especial
Entre 2016 y 2017, robo de auto y a comercio crece 112% y 125% en Puebla
Entre 2016 y 2017, robo de auto y a comercio crece 112% y 125% en Puebla. Foto: Especial

Entre 2016 y 2017, fue en Puebla en donde se dio el mayor incremento de carpetas de investigación en el país, por el robo de vehículo, una alza de 112.83 por ciento; mientras que en robo a negocio ocupó el tercer lugar de crecimiento, con el 125.54.

De acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) y su “Incidencia de los delitos de alto Impacto Reporte anual 2017”, pese a que Puebla no figuró dentro de las entidades con graves problemas de seguridad, las cifras indican que la situación ha empeorado pues solo disminuyeron dos delitos, el secuestro y la extorsión. Las alzas más importantes fueron de robo a negocio y robo de vehículo.

En Puebla se dio el mayor incremento de carpetas de investigación por robo de vehículo con 5 998 casos más, una alza de 112.83 por ciento, delito que a nivel nacional también aumentó der 2016 a 2017, al pasar de 168 mil 475 a 197 mil 097, lo cual significa un incremento de 16.9 por ciento, afectando 25 entidades, pues únicamente en siete disminuyó.

Mientras que en robo a negocio ocupó el tercer lugar de crecimiento, con una variación de 125.54 por ciento y un aumento de las denuncias de 2 mil 605.

En el país, el también manifestó un incremento importante de su incidencia, del 29 por ciento, lo que significó 20 mil 954 carpetas más de 2016 a 2017. Este incremento es resultado de que en 25 entidades creció el delito, mientras que en siete se experimentó una reducción.

En los tres municipios más poblados de Puebla se registraron tasas de robo con violencia y robo de vehículos superiores a las tasas nacionales. Por otra parte, las tasas del resto de los delitos de alto impacto en los tres municipios fueron menores que las registradas en el país.

Cifras en feminicidio

Las 32 entidades federativas tienen tipificado el feminicidio, muchas cuentan con protocolos con perspectiva de género para la investigación de casos de feminicidio, pero ha sido difícil lograrlo debido a la reticencia de las instituciones y las autoridades, así como a la falta de sensibilización sobre la violencia de género y en especial de la feminicida.

De acuerdo con el reporte anual del ONC, que retomó datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Seguridad Nacional de Seguridad Pública (Sessnsp), en Puebla se registraron nueve víctimas por este delito en 2015, 12 más en 2016 y 27 en 2017—aunque estas cifras difieren de la realidad estatal, ya que los datos entregados por la Fiscalía General del Estado (FGE) no cuadran con las de diversas organizaciones civiles, que tan sólo al cierre del año pasado sumaron 101 víctimas—.

Seis son las entidades que concentran más de la mitad (55.51 por ciento) de los feminicidios de 2015 a 2017: Estado de México con 10.79 por ciento, Veracruz con 10.56 por ciento, Oaxaca con 9.22 por ciento, Ciudad de México con 5.71 por ciento, Sinaloa con 8.29 por ciento y Jalisco con 6.17 por ciento.

Panorama municipal

La capital poblana se ubicó entre los 15 municipios con mayor número de carpetas de investigación por feminicidio en el periodo 2015-2017, en el que sumó 20 denuncias.

A nivel nacional, los 15 municipios reportaron mil 645 mujeres asesinadas por cuestiones de género y el total de víctimas en el mismo periodo es de 1 mil 724, es decir, que el 4.58% de las víctimas fueron feminicidios múltiples.