Con un total de mil 931 robos a transportistas entre enero y septiembre de 2018, Puebla se posicionó como la segunda entidad con el mayor número de estas denuncias; además los casos aumentaron 60 por ciento respecto al mismo lapso de 2017.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) perteneciente a la Secretaría de Gobernación (Segob), a Puebla sólo lo superó el Estado de México, con 2 mil 333 casos y ambas entidades concentraron el 48.8 por ciento del total nacional.
Estas denuncias en el estado de Puebla crecieron 60 por ciento, debido a que hasta septiembre de 2017, la cifra registrada fue de mil 207.
Hay que recordar que, ante miembros de la Comisión de Seguridad del Congreso poblano, representantes de Bimbo, Pepsi y Modelo reportaron cierre de sucursales por la delincuencia en municipios poblanos aunado a la incompetencia, corrupción e impunidad de representantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General del Estado (FGE).
9 de cada 10 robos fue violento
Retomando el reporte del Secretariado, en el caso de Puebla de las mil denuncias, en 99 por ciento hubo violencia durante el asalto.
A nivel nacional, se registraron 8 mil 727 hechos, 4.1 por ciento más que los 8 mil 383 reportados por la FGE de Puebla al Sesnsp.
Los estados que no tienen denuncias por robo a transportista –de enero a septiembre— fueron Yucatán, Tabasco, Sinaloa, Nayarit, Colima, Coahuila, Campeche, Baja California Sur y Aguascalientes.
Robo a transportista* | |
Estado | Denuncias |
Estado de México | 2333 |
Puebla | 1931 |
Michoacán | 1084 |
Tlaxcala | 759 |
Nuevo León | 606 |
Jalisco | 558 |
Morelos | 552 |
San Luis Potosí | 374 |
Oaxaca | 107 |
Querétaro | 104 |
Ciudad de México | 48 |
Hidalgo | 40 |
Chiapas | 38 |
Baja California | 36 |
Chihuahua | 34 |
Quintana Roo | 31 |
Veracruz | 25 |
Guanajuato | 21 |
Zacatecas | 17 |
Sonora | 14 |
Durango | 10 |
Tamaulipas | 4 |
Guerrero | 1 |
Aguascalientes | 0 |
Baja California Sur | 0 |
Campeche | 0 |
Coahuila | 0 |
Colima | 0 |
Nayarit | 0 |
Sinaloa | 0 |
Tabasco | 0 |
Yucatán | 0 |
*enero-septiembre 2018 | Fuente: Sesnsp |