Los candidatos de Juntos Haremos Historia y del PRI a la gubernatua, Miguel Barbosa Huerta y Enrique Doger Guerrero, chocaron por la eliminación del examen de admisión en la BUAP, pues el primero se dijo a favor de hacerlo y el segundo sentenció que es ilegal.
Al acudir este jueves a la sesión extraordinaria del Consejo Universitario para presentar sus propuestas de gobierno, el exsenador perredista dijo que de llegar al gobierno ayudará a cumplir la promesa del candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, de eliminar las pruebas de ingreso.
Sostuvo que sí es posible aceptar a todos los aspirantes mientras se dote de recursos a la institución, para ampliar los espacios y así ya no haya rechazados.
Consideró que esta medida ayudará a que los jóvenes de bajos recursos económicos tengan acceso a la educación y no se vean orillados a caer en el crimen.
Por su parte, Doger Guerrero sentenció que esta medida es una promesa meramente electorera y populista, ya que va contra la autonomía de la universidad establecida en la propia Constitución.
Además, consideró imposible de cumplir porque se requeriría al menos triplicar las instalaciones de la BUAP para admitir a todos los que actualmente hacen examen.
“Por supuesto que estoy a favor de que todos los jóvenes tengan acceso a la educación, suena bien lo del examen de admisión, toda promesa populista suena bien, pero cómo se hará para dar cupo a todos. Por ejemplo, en medicina, se necesitan laboratorios, bibliotecas, aulas. Se necesita planificación”, expresó.
Aumentar al 40% recursos a la BUAP
Por ello se comprometió a que, en su gobierno, únicamente se incrementarían los recursos para la institución, pero sin eliminar el examen de admisión.
Señaló que, actualmente la Federación aporta alrededor del 80 por ciento de los recursos gubernamentales que recibe la BUAP y el 20 por ciento restante lo da el estado, por lo que se comprometió a que en su sexenio, el gobierno del estado pasara a poner lo equivalente al 40 por ciento.
En el tema de seguridad, Barbosa Huerta sí consideró la autonomía y dijo que esperará a que las autoridades universitarias soliciten y autoricen la presencia policiaca en Ciudad Universitaria para actuar contra los hechos delictivos que se suscitan al interior.
“Que quede claro, no quiero mañana una nota que diga que Barbosa llenará de policías la universidad; yo respeto la autonomía y esperaremos hasta que la institución analice, acepte el problema y nos pida ayuda”, externó.
Por su parte, Doger Guerrero se comprometió a crear un fondo estatal dedicado a la investigación, así como duplicar los recursos que actualmente se destinan a ciencia y tecnología.
Anunció también el restablecimiento de la Secretaría de Cultura, desaparecida por el gobierno del panista Rafael Moreno Valle, así como la creación de una del Deporte que remplace al actual instituto, que aseguró “no sirve no hace nada” por los poblanos.
Fondo para artistas
Sostuvo que también se abrirá un fondo para creadores, así como desaparecerá el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, que en su opinión nunca ha ayudado a los artistas poblanos.
Reiteró su petición al Consejo Universitario para que cuando sea gobernador “lo ayuden” a designar al contralor autónomo que investigara la correcta ejecución de los recursos del gobierno.
Adelantó que las universidades, organizaciones civiles y empresariales propondrán las ternas de candidatos y será el Congreso del estado el que designará al titular de la Contraloría, no como ocurre actualmente, que lo hace el gobernador.
Afirmó también que, si llega al poder, promoverá una iniciativa para que sea obligatorio que todos los funcionarios presenten sus declaraciones patrimonial, fiscal y de intereses (“3 de 3”), las cuales serán auditadas para que se verifique su veracidad.
Todo esto como parte de sus compromisos para combatir la corrupción, rubro en el que Barbosa Huerta solo anunció que reforzaría el sistema estatal anticorrupción para que funcione de forma independiente y no como ahora, que esta “sometido” por el poder Ejecutivo.