No es necesario firmar compromisos ante notario: Eduardo Rivera
No es necesario firmar compromisos ante notario: Eduardo Rivera. Foto: EsImagen
No es necesario firmar compromisos ante notario: Eduardo Rivera
No es necesario firmar compromisos ante notario: Eduardo Rivera. Foto: EsImagen

Eduardo Rivera Pérez, candidato a la alcaldía de Puebla, rechazó que vaya a firmar ante un notario sus compromisos hechos durante la campaña al señalar que cuando gobernó la ciudad (2011-2014) no hizo falta que lo hiciera para que los cumpliera.

Esto en entrevista, tras firma un Pacto por la Primera Infancia, una iniciativa propuesta por diferentes organizaciones de la sociedad civil, en donde sostuvo que “lo más importante” es la palabra, incluso más que un papel con su firma.

Sostuvo que las propuestas que ha estado anunciando en más de un mes que lleva de campaña “son necesarias” y financieramente viables, por lo que reiteró que de llegar al ayuntamiento capitalino las ejecutará, además de que estará abierto a la sociedad para que vigile su cumplimiento.

Cabe mencionar que el pasado martes, la abanderada a la gubernatura de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, firmó sus compromisos del mismo modo que en su momento lo hizo el actual mandatario Antonio Gali Fayad cuando contendió por la capital y por el Ejecutivo estatal.

Evita decir si trabajaría con Barbosa si gana

En otro tema, tras preguntarle sobre si trabajaría igual con Luis Miguel Barbosa Huerta, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” a Casa Puebla, en caso de que este gane la elección del 1 de julio, evitó emitir alguna postura al respecto.

“No voy a especular en el escenario de quién ganará, soy optimista de que tengamos buenos resultados, seguiré caminando en esa ruta durante la campaña y esperaremos el resultado del proceso electoral”, expresó.

Por otra parte, el abanderado de “Por Puebla al Frente” reiteró que está listo para el participar en el debate, pues aseveró que tiene las mejores propuestas para compararlas y discutirlas con sus contrincantes.

Respecto por Pacto por la Primera Infancia se comprometió a adecuar espacios como salas de lactancia para mamás, en lugar de trabajo y oficinas públicas; así como reactivar el programa “Familia Fortaleza Poblana” mediante la impartición de talleres permanentes de capacitación para el desarrollo de habilidades parentales.

Además de que se buscará “acercar” a las familias poblanas a espacios públicos, seguros y recreativos destinados a la niñez; así como suscribir un convenio con el gobierno del estado para que los niños sean registrados de manera oportuna y cuenten con su acta de nacimiento.

Finalmente, dijo, trabajara con las organizaciones de la sociedad civil para poner a los niños en el centro de acciones del gobierno municipal.

Comunicólogo por formación y reportero de profesión en Angulo 7 Noticias desde octubre de 2014. Poblano de Libres radicando en la capital, persona sería y en ocasiones divertida, amante del fútbol...