Al conformar su dirección extraordinaria, que remplazará a la dirigencia estatal, el PRD aseguró que impulsará a un ciudadano como candidato a la gubernatura y puso en duda su permanencia en Por Puebla al Frente así como una alianza con el PAN.
Al afirmar que el sol azteca “no cederá la plaza ni tirará la toalla”, Fernando Belaunzarán Méndez, representante de la coordinadora nacional, anunció que el partido competirá en los comicios del 2 de junio sin importar la modalidad, ya sea en solitario, coalición o candidatura común.
Al señalar que “no es una obligación” conformar un bloque con otras fuerzas políticas, sostuvo que en próximos días el partido iniciará negociaciones con otros para analizar su papel en la elección extraordinaria de junio.
En rueda de prensa este viernes en la ciudad de Puebla, aseguró que el perredismo se encuentra listo para la contienda y tomar un papel protagónico a pesar de que en la pasada elección obtuvo apenas el 3.5 por ciento de la votación total.
Sin descartar al exdiputado local Antonio Gali López (hijo del exgobernador Antonio Gali Fayad), el exalcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, académicos o rectores de universidades, refirió que se analizarán todas las opciones posibles para elegir al que se considere mejor candidato.
Aceptarán propuestas de ongs
Al negar que exista un rompimiento con los partidos que integraron el frente, defendió que la posibilidad de ir en solitario se debe a que no se busca una alianza partidista, sino “ciudadana”.
Por ello adelantó que se convocará a mesas de trabajo incluso a organizaciones civiles y colectivos para que aporten sus propuestas para definir a la persona que abandere el PRD.
Lo único que dio por hecho es que no se buscará a Morena para una alianza, pues señaló que el perredismo “no comparte” su agenda política y objetivos.
La dirección extraordinaria está integrada por representantes de diversas corrientes: los exdiputados locales Carlos Martínez Amador y Julián Rendón Tapia, de Nueva Izquierda (NI); el exdirigente estatal Vladimir Luna Tapia, de Alternativa Democrática Nacional (ADN) y las consejeras Estatal, Eréndira Alvarado Meneses y Paulina Amil Torres, de Foro Nuevo Sol.
El órgano se encargará de dirigir el partido por los meses que durará el proceso electoral, posteriormente, organizará la elección interna para renovar el Comité Ejecutivo Estatal (CEE).
Los exdiputados @CarlosMtzAmador y @RENDONTAPIA, así como @VladimirLunaP, integran la nueva coordinación estatal del @PRDPuebla_ y afirman que el partido competirá por la gubernatura con un candidato que podría ser ciudadano. || @angulosiete pic.twitter.com/W8rmD0Obw0
— Héctor Llorame (@HectorBLN) 1 de febrero de 2019