El Cabildo de Puebla aprobó que se estudien los requisitos que deben solicitar las casas de empeño a los ciudadanos que acudan a dejar dispositivos móviles como prenda, con el fin de que puedan acreditar su propiedad y evitar el lavado de dinero.
Lo anterior, durante la sesión extraordinaria de este viernes, en la que se informó que los artículos que estarán involucrados en esta reglamentación serán los celulares, tabletas, ipads y laptops que puedan ser de dudosa procedencia.
En su intervención, la regidora Ana Laura Martínez Escobar, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, manifestó que con esto se busca reducir los índices delictivos en el municipio, a través de la aplicación de tecnologías en estos establecimientos.
Indicó que al establecer los requisitos, los dueños de las casas de empeño tendrán que pedir a los ciudadanos la factura del artículo a dejar para demostrar que no son de dudosa procedencia.
Dicho análisis estará a cargo de las Comisiones de Seguridad Ciudadana y Reglamentación Municipal, mismas que tendrán que trabajar con Normatividad y Regulación comercial, por lo que será a más tardar en febrero cuando se tenga este ordenamiento.
Es necesario mencionar que, durante su comparecencia, Fernando de Jesús Pastor Herrera, director de Normatividad, informó que el ayuntamiento puso en marcha un programa para que estos establecimientos instalen en sus computadores un clúster, mismo que está conectado al C5, a fin de detectar si van a dejar artículos de dudosa procedencia, ya que cuando los van a comprar les dan una factura.
Explicó que First Cash se amparó ante esta medida, argumentando que no tenía la facultad para hacerlo, sin embargo, la justicia federal les otorgó la razón al señalar que es una medida de seguridad, por lo que así se podría dar una disminución en la compra-venta de estos dispositivos.
Aprueban permisos para ambulantes
En otro tema, los regidores aprobaron por mayoría otorgar permisos para vendedores ambulantes en el Centro Histórico del 7 de diciembre al 6 de enero, para conocida como “Guadalupe-Reyes”, lo cual causó debate en la sesión.
En una primera instancia, Jorge Iván Camacho Mendoza, presidente de la Comisión de Gobernación y Justicia, informó que los comerciantes estarán en la calle 5 de Mayo de la 8 a la 18 Poniente y en la 6 Oriente entre la 5 de Mayo a la 2 Norte.
Sin embargo, no reveló el número de espacios que se otorgarán en esas zonas, ni los horarios en los que podrán hacerlo, ya que para eso se harán mesas de trabajo entre las Secretarías de Gobernación Municipal (Segom), Secretaría de Turismo y la Gerencia del Centro Histórico.
Aseveró que las cuotas que se pagarán por establecerse en estas zonas serían de acuerdo a lo que establece la Ley de Ingresos, por lo que para semifijos será de 41.60 pesos por metro cuadrado por día, mientras que para ambulantes 9 pesos, pero el regidor panista, Enrique Montiel Guevara, solicitó que no se aprobara el punto de acuerdo, debido a que estos permisos afectarán al comercio formal, pues es una temporada importante para ellos.
Mientras que los concejales morenistas María Rosa Márquez Cabrera y Marta Teresa Ornelas Guerrero pidieron que este tipo de discusiones se realicen en comisiones, a fin de poder analizar la situación con detenimiento, aunque ambas propuestas fueron rechazadas.
Finalmente, en la sesión se acordó enviar a comisiones que se analice que no se otorguen, por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad y la Tesorería Municipal, licencias de funcionamiento para estacionamientos públicos en la Zona de Monumentos Históricos.