En la Zona Arqueológica de Ndachjian–Tehuacán en Puebla, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron el primer templo dedicado a Xipe Tótec, deidad mesoamericana, considerado uno de más importantes de la época prehispánica.
Los sacerdotes honraban a Xipe Tótec desollando a sus víctimas y vistiendo sus pieles, este ritual era considerado como una forma de asegurar la fertilidad.
Su influencia en la fertilidad, la regeneración de los ciclos agrícolas y la guerra, lo convirtieron en uno de los dioses más importantes de esta época, pues fue reconocido por culturas del Occidente, Centro y Golfo de México.
Pese a lo anterior, nunca se había encontrado un templo asociado a su culto hasta ahora, en un basamento piramidal de dicha zona arqueológica.
El hallazgo incluyó dos cráneos “desollados” de piedra y una escultura fragmentada que representan a la deidad. También se localizaron dos altares de sacrificio que coinciden con los que fuentes documentales vinculan a los templos de Xipe Tótec, se confirmó que el edificio habría sido usado entre los años 1000 y 1260 después de Cristo.
Editado por Lorena González Guzmán
Fuentes: SinEmbargo.mx/Excélsior