El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión una iniciativa de Ley de Amnistía en favor de mujeres encarceladas por abortar, presos políticos, indígenas y jóvenes vinculados por delitos contra la salud.
Así lo anunció este domingo Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y coordinador de diputados de Morena, mediante una nota de prensa.
La propuesta beneficia a jóvenes relacionados con delitos contra la salud: consumidores acusados de narcomenudeo, personas obligadas a participar en hechos ilícitos frente a su situación de pobreza o bajo amenazas derivadas del fenómeno de violencia” y sentenciados por robo simple sin violencia.
Asimismo, a mujeres criminalizadas por realizarse un aborto y los médicos o parteras que participaron; a personas indígenas que “no tuvieron oportunidad de una adecuada defensa”, y a presos políticos o de consciencia, “acusados por delitos inverosímiles”.
Sin embargo, las personas podrán ser beneficiadas solo con tres condiciones: la primera, que no sean personas reincidentes; la segunda, que no hayan sido condenadas por delitos de privación de la vida, contra la integridad corporal o secuestro, o haber provocado lesiones graves con secuelas permanentes; y la tercera, no haber utilizado armas de fuego en la comisión del delito.
Además, no se podrán beneficiar de la amnistía las personas procesadas o sentenciadas por delitos graves o aquellos a que hace referencia el artículo 19 de la Constitución.
En caso de que la iniciativa sea aprobada, será la Secretaría de Gobernación quien promueva ante los gobiernos y legislaturas de los diferentes estados la expedición de leyes de amnistía por delitos semejantes a los contemplados en la Ley de Amnistía de ámbito federal.
Desde la campaña presidencial de López Obrador la propuesta de Ley de Amnistía causó polémica e incluso acusaron al ahora presidente de “querer liberar a delincuentes”.
Fuentes: Expansión / Excélsior