Los centros de detención de Estados Unidos albergan a mil 807 mexicanos en espera de que se tramite sus deportación, aunque hasta el momento no hay reportes de nuevas detenciones por las redadas anunciadas por el presidente Donald Trump.
Así lo indicaron este domingo Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores, y Martha Bárcena Coqui, embajadora de México en Estados Unidos, en comunicación de emergencia ante el inicio del operativo que el gobierno de Trump planea llevar a cabo en al menos 10 ciudades.
A través de videollamada, Bárcena Coqui reportó el número de connacionales que ya están en centros de detención en Estados Unidos con órdenes de “deportación definitiva”, por lo que es probable que sean regresados a México en los próximos días.
Agregó que hay “estado de alerta permanente en los 50 consulados de México en Estados Unidos”, a fin de dar asistencia legal a los mexicanos detenidos para ser deportados.
En tanto, Ebrard Casaubón afirmó que, al memento, no tiene reportes de que connacionales hayan sido afectados por las redadas de Trump.
A esta hora no tenemos reportada afectación a mexicanos por redadas ocurridas el día de hoy. Gracias al equipo consular de México, son un orgullo por su trabajo !!! pic.twitter.com/5yERppKWw3
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) July 14, 2019
El viernes, Trump anunció que el próximo domingo se llevarán a cabo redadas en diez ciudades para deportar, aproximadamente, a dos mil indocumentados a quienes se les negó la residencia.