Tras la ampliación de la gubernatura de Baja California, aprobada en el Congreso local por impulso de Morena y PAN, políticos de todas las fracciones, incluso de izquierda, como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, exigieron revertir esta decisión “antidemocrática”.
En la noche del pasado 8 de julio, con inusual respaldo del PAN, que es mayoría en ese Legislativo, Morena logró que se aprobara su iniciativa de reforma a la Constitución local para ampliar de dos a cinco años la siguiente gubernatura, por lo que su abanderado, Jaime Bonilla Valdez, gobernaría hasta 2024.
Esto, en contraposición a una reforma de 2014, donde se estableció que el periodo que corresponderá a Bonilla Valdez será sólo de dos años, a fin de que las elecciones estatales coincidan con las federales de 2021.
Asimismo, pese a que Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) anuló una sentencia del Tribunal Electoral de Baja California para ampliar el periodo de gobierno de Bonilla Valdez.
En respuesta a la actuación de los diputados baja californianos, Cárdenas Solórzano llamó a rechazar la reforma e incluso planteó disolver el Congreso de ese estado.
Bajacalifornianos y todo aquel con capacidad para protestar legalmente debe hacerlo y demandar a las autoridades, y al Congreso federal, sanción para diputados locales que votaron por la prolongación de mandato, así como la desaparición del Congreso local de Baja California.
— Cuauhtémoc Cárdenas (@c_cardenas_s) July 10, 2019
Asimismo, respaldó llevar el asunto a la Suprema Corte de Justicia (SCJN) para echar abajo la legislación y evitar que se siente el precedente de que “los políticos decidan ahora cuánto tiempo gobernar”.
También en contra de la reforma se pronunció Tatiana Clouthier Carrillo, diputada federal por Morena y excoordinadora de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, aunque ella propuso que la reforma sea vetada por el gobernador y devuelta al Congreso bajacaliforniano.
Nos sumamos al llamado al Congreso de Baja California a rectificar #AsíNo. El gober fue votado x dos años…no se puede mas, muy claro.
— Tatiana Clouthier (@tatclouthier) July 10, 2019
Lo anterior, en alusión a las declaraciones del panista Francisco Arturo Vega de Lamadrid, gobernador saliente del estado, quien aseguró que no promulgará la reforma.
En tanto, el Partido Acción Nacional (PAN) anunció el inicio de un proceso de expulsión de siete diputados locales de Baja California que votaron a favor del dictamen, así como de la alcaldesa de Playas de Rosarito y un síndico por ratificarlo.
Por este conducto les informo que hemos iniciado el proceso de expulsión de 7 Diputados Locales en Baja California que han traicionado la doctrina y las convicciones de @AccionNacional.
En el PAN seremos claros y reconoceremos nuestros errores.Comparto un mensaje. pic.twitter.com/MwCPoJQWwI
— Héctor Larios (@LariosHector) July 11, 2019