Ícono del sitio Ángulo 7

FGR crea unidad para Ayotzinapa y nombra como titular a Omar Gómez

Piden a SCJN atraer caso Ayotzinapa y a AMLO definir ruta de trabajo
FGR crea unidad para Ayotzinapa y nombra como titular a Omar Gómez. Foto: Cuartoscuro

Ante las exigencias de padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala en 2014, la Fiscalía General de la República (FGR) creó la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa y nombró al abogado Omar Gómez Trejo como titular.

Este miércoles por la mañana, la FGR publicó el acuerdo A/010/19, que instituye dicha unidad en el Diario Oficial de la Federación (DOF), cuyo objetivo es “investigar, perseguir los delitos y, en su caso, concluir los procesos penales vinculados con los eventos de la desaparición de 43 estudiantes”.

Dicha Unidad deberá “coordinarse con la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa”, donde participan los familiares de los normalistas.

“Al frente de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa habrá un titular, quien tendrá la calidad de agente del Ministerio Público de la Federación, y será designado y removido por el fiscal general de la República”, señala el documento.

Horas más tarde, trascendió que Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, nombró a Gómez Trejo, quien es maestro en Derechos Humanos y Democracia y fue secretario ejecutivo del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEP), cuyas investigadores cuestionaron la “verdad histórica” de lo que pasó con los 43 alumnos, promovida por el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El abogado se encargará del trámite y resolución de las averiguaciones previas, carpetas de investigación, procedimientos judiciales y administrativos, medidas precautorias o cuatelares, medios de defensa originarios o extraordinarios, juicios de amparo y otros relacionados con la desaparición de los normalistas, ocurrida el 26 de septiembre de 2014.

Lo anterior sucede un días después de que padres de los estudiantes protestaran frente a las oficinas de la FGR, en la Ciudad de México, para exigir la creación inmediata de una “fiscalía” especializada en el caso, y amenazaban con emprender acciones violentas si no se cumplía su demanda.

Asimismo, a cinco días de que se revelara un video que exhibe la tortura de Carlos Canto Salgado, uno de los detenidos por la desaparición de los 43 normalistas, durante un interrogatorio en octubre de 2014.

Tras esta revelación, Carlos Gómez Arrieta, señalado como el interrogador, renunció como subsecretario de Seguridad de Michoacán, y los padres de las víctimas acusaron a la CNDH de encubrimiento.

Salir de la versión móvil