Ícono del sitio Ángulo 7

Por falta de acuerdos con inconformes, votarán PEF el 20 de noviembre

Por falta de acuerdos con inconformes, votarán el PEF 20 de noviembre
Por falta de acuerdos con inconformes, votarán el PEF 20 de noviembre. Foto: Twitter / @mario_delgado

Por falta de acuerdos con organizaciones campesinas que exigen mayores recursos, la Cámara de Diputados mantiene abierta la sesión para discutir y votar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020, lo cual convocaron hacer el 20 de noviembre.

Así lo dieron a conocer este viernes, en conferencia de prensa conjunta, la diputada panista Laura Rojas Hernández, presidenta de la Mesa Directiva, y Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y el líder de la bancada de Morena, quienes señalaron que la comisión encargada del PEF aún le hace ajustes al dictamen.

“Convocaremos al pleno el próximo miércoles. La sesión del pasado 6 de noviembre se encuentra aún abierta debido a que se declaró un receso; en consecuencia, la discusión y aprobación se realizará en esa misma fecha”, expuso Rojas Hernández.

Al mencionar que la sesión sigue “abierta”, la panista se refirió a un recurso conocido como “parar el reloj legislativo”, que consiste en suspender una sesión, sin levantarla, por horas o días (como en este caso) mientras continúan los cabildeos y negociaciones previos a la votación de una ley.

De esta manera, las bitácoras legislativas de votación se fechan con el día en que se suspendió el reloj –en este caso, el 6 de noviembre– y no con el día en que realmente los legisladores retoman la discusión.

Lo anterior, con miras a cumplir lo establecido por el artículo 74 de la Constitución, donde se establece que el Ejecutivo federal debe entregar la Ley de Ingresos y el proyecto del PEF al Congreso a más tardar el 8 de septiembre, y que la fecha límite para que los diputados aprueben el PEF es el 15 de noviembre.

“El plazo no es una restricción insalvable que establece el Artículo 74 constitucional, y también decir que esto no representa ninguna incertidumbre (…) ya no estamos en la situación de antes de 2004, cuando el plazo era el último día de diciembre, y que si no se aprobaba sí entrabas en una situación complicada porque inicia el año fiscal”, explicó Delgado Carrillo.

Salir de la versión móvil