Ícono del sitio Ángulo 7

Cruz Roja Puebla, la única del país con binomios caninos de rescate

Cruz Roja Puebla, la única del país con binomios caninos de rescate
Cruz Roja Puebla, la única del país con binomios caninos de rescate. Foto: EsImagen

La Cruz Roja de Puebla se convirtió en la primera en el país en integrar binomios caninos certificados para labores de rescate, ya que en el estado se tiene registrada que las actividades que más realiza es de rescate en zonas montañosas.

Así lo indicó en rueda de prensa la presidenta de Cruz Roja en Puebla, Paula Saukko de Murrieta, quien aseguró que los binomios certificados (cada uno conformado por un can y un rescatista), son los únicos en toda la República, lo que los convirtió en la primer Cruz Roja en integrar este sistema.

Los perros están adiestrados para olfatear los escombros y ladrar al encontrar a la víctima, incluso si esta no responde al llamado de los voluntarios.

Perros entrenan 30 horas semanales

En tanto, Micjael Klaus Khún, rescatista alemán, precisó que los binomios entrenan hasta 30 horas a la semana y que, en el caso de los canes, estos no se lastiman ya que tienen el adiestramiento necesario para entrar a zonas colapsadas.

Por su parte, el coordinador local de socorros, Mario Alberto Ramírez Mauleón, detallo que a los cinco canes que tienen actualmente les resta un 50 por ciento de vida útil, pues en tres años estarán en edad de jubilarse.

La edad óptima para que los ejemplares inicien sus capacitaciones es de cuatro meses, ya que para preparar un binomio se requiere de dos años; es por ello que, aseguró, habrá una convocatoria en 2020 para contar con otra serie de binomios en tres años.

No todos los canes son aptos

Por su parte, el voluntario Daniel Hernández López comentó que las razas más aptsr para las labores de búsqueda son aquellas que tienen el hocico puntiagudo, como es el caso de los sabuesos, pastores alemán y belga, entre otros.

Esto, ya que tienen un olfato mejor desarrollado, en contraste a los canes de hocico pequeño, que son propensos a enfermedades respiratorias y se desgastan rápidamente.

No obstante, Hernández López comentó que los voluntarios de binomio deben correr con los gastos de alimentación de sus mascotas, pues Cruz Roja únicamente los apoya con los gastos veterinarios y las capacitación internacionales, lo cual calificó de insuficiente.

Solo cubre veterinarios y capacitación

Destacó que la comida es cara debido a que, al ser perros de condiciones atléticas, deben consumir alimentos “premium”.

Por otra parte, se destacó que, en Puebla, su principal labor consiste en la buscar a personas en zonas montañosas, sean excursionistas o gente que padecen de alguna enfermedad, como Alzheimer.

Sobre este punto, Ramírez Mauleón puntualizó que Cruz Roja ha realizado intervenciones en 32 zonas del estado, entre las que destacan los municipios Puebla, Tecamachalco, Tepeaca, Atlixco, Valsequillo.

Salir de la versión móvil